La Secretaría de Bienestar y el Banco de Bienestar continuan pagando las pensiones destinadas a diversos secretores de la población, entre ellas el apoyo para mujeres de 60 a 64 años, especialmente a las que por primera vez cobran el recurso. ¿A quiénes les toca hoy?
Conviene recordar que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que habría un calendario especial para las mexicanas que acaban de recoger su tarjeta y que por ende, ya forman parte del programa mujeres bienestar.
¿A quiénes les tica cobrar hoy?
Mientras que las mexicanas que ya formaban parte de este programa social cobran sus recursos con base al calendario oficial difundido a principios del mes de noviembre, en el caso de las que se afiliaron durante el mes de agosto y que recogieron su tarjeta durante los meses octubre y principios de noviembre, deberán apegarse a estas nuevas fechas de entrega.
Bajo esa tónica, las que deberán cobrar hoy sus recursos, son aquellas cuyo primer apellido inicia con las siguientes letras:
- E
- F
- G
- H
- I
- J
- K
¿Cuánto deberán cobrar?
El primer pago que las nuevas beneficiarias de Mujeres Bienestar deberán cobrar hoy 19 de noviembre, es de 3 mil pesos que corresponden al bimestre noviembre-diciembre.
Cabe destacar que este esta cantidad es la que en adelante las beneficiarias estarán cobrando cada dos meses, por lo que el objetivo de entregarlo con apego a un calendario especial es para que arrancando el 2026 todas se apeguen a las fechas oficiales.
Además conviene recordar que el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Bienestar, fue que todas las mexicanas de 60 a 64 años de edad recibieran el recurso este 2025, lo que se cumple al entregarlo en estas fechas.
¿Cómo cobrar la pensión Mujeres Bienestar?
Las nuevas beneficiarias de este programa social podrán reclamar los recursos a través de todas las sucursales del Banco del Bienestar para lo cual será necesario ubicar la más cercana a su domicilio; una vez estando en dicha institución, se puede acudir a los cajeros automáticos y con apoyo del NIP personal hacer uso de los mismos.
El dinero también puede ser retirado a través de las ventanillas; sin embargo, se recuerda que para ello es necesario no solamente presentar la tarjeta del Banco del Bienestar, sino también una identificación oficial de la titular y copia de la misma.
Retirar los recursos a través del Banco del Bienestar no genera ninguna comisión, esto únicamente es en caso de que las beneficiarias deseen hacer uso de cajeros automáticos de otras instituciones financieras con presencia en el país.
Dicha comisión va de los 20 cuatro a los 38 pesos lo que debe considerarse al momento de retirar cualquier cantidad en efectivo.
MBL