Monterrey cumple hoy 429 años de su tercera y definitiva fundación, pero la gente suele confundir la zona en la que inició la historia regia, por ello Óscar Tamez, historiador y cronista, nos revela secretos de lo que vieron los primeros pobladores de la hoy capital industrial de México.
Aunque el imaginario colectivo ubica el sitio de la fundación en el cruce de las avenidas Juan Ignacio Ramón y Cuauhtémoc, donde justamente se encuentra el Monumento a los Fundadores, Tamez refiere que es poco probable que en este punto haya estado el primer asentamiento por las inundaciones, no así en la zona del Congreso del Estado.
“Esto es una zona más alta que donde está El Obelisco ¿por qué tiene importancia la altura?, porque las lluvias, los torrenciales iban a invadir, y no eran desconocedores de esas normas. Las ordenanzas del Rey Felipe II exigían que no se pusieran los poblamientos junto a las aguas, precisamente por las inundaciones”, expuso.
Pese a ello, las familias se mudarían a la zona donde hoy se ubica la Plaza Zaragoza, la Catedral y el Museo Metropolitano.
“Aquí es donde se viene a dar el poblamiento, el establecimiento definitivo de lo que hoy es esta ciudad metropolitana de Monterrey”, afirmó el cronista.
Aun así, Tamez refiere que el crecimiento de Monterrey no se daría sino hasta varios siglos después, con la llegada de un factor crucial en la historia de la ciudad: el tren.
“Con la llegada del ferrocarril y el proceso de industrialización que se da con el ferrocarril, Monterrey se detona como la gran ciudad que hoy conocemos”, terminó.
ems