Luego de que la semana pasada una mujer muriera en Nuevo León después de recibir una mordedura de araña, destacar que en el estado este año se tiene un alza del 16.87 por ciento en los casos atendidos por intoxicación por picadura de alacrán.
Al pasar, según la Dirección General de Epidemiología, de 83 en el año 2024 a 97 en el año 2025, con corte a la semana 44.
Mientras que en este periodo a nivel nacional se tiene un decremento en los casos del 4.4 por ciento, al bajar de 275 mil 774 el año pasado a 263 mil 625 en el año en curso.
Siendo Durango el estado que hace "honor" a su historia, al ser el que lidera en México los pacientes atendidos por esta causa con 51 mil 538 en 44 semanas.
Con base en las cifras de la Secretaría de Salud, sobresale que tanto en la entidad como en el país las mujeres acumulan más de la mitad de los casos reportados este año.
En Nuevo León con 59 de 97, el 60.83 por ciento, y en México con 137 mil 508 de 263 mil 625, el 52.16 por ciento.
Por su parte los hombres registran 38 casos en la entidad, el 39.17 por ciento, y 126 mil 117 en el país, el 47.84 por ciento.
Otro aspecto a considerar del problema que existe en este tema es que, en promedio, a nivel nacional se registran este año 5 mil 991.48 casos de intoxicación por picadura de alacrán a la semana, 855.93 por día, es decir, 35.66 por hora.
nrm