Este 24 de noviembre, cientos de integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), así como de organizaciones campesinas, sostienen un megabloqueo en algunas de las principales carreteras federales y vialidades del país para exigir al gobierno federal atención a denuncias de inseguridad, extorsión y otros delitos en su contra.
La movilización, anunciada previamente a través de distintos medios, dio inicio en distintos puntos a lo largo y ancho de la República Mexicana a las 8:00 horas de este lunes.
Gobierno federal busca finalizar el megabloqueo: ¿cuál fue su postura?
Algunas de las principales vías de comunicación bloqueadas movilizan a miles de personas cada hora, entre las que destacan:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Circuito Exterior Mexiquense
- Autopista México-Puebla
- Autopista México-Cuernavaca
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró en la conferencia de prensa matutina que se ha atendido las demandas de los transportistas y campesinos, por lo que descartó que el megabloqueo responda a la inexistencia de un diálogo.
“Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo, no es que están bloquean porque no haya diálogo”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró la postura de la titular del Ejecutivo y aseguró que se han sostenido 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 en las últimas tres semanas con agricultores, con el fin de brindar solución a sus demandas.
“No hay motivo para el megabloqueo”: Rosa Icela destaca que bloquear carreteras es un delito
En conferencia de prensa, Rosa Icela aseguró que, por tal motivo, no existe motivo para que los transportistas “afecten el derecho al libre tránsito de la población”, por lo que recordó a los manifestantes que bloquear carreteras federales es un delito.
“A nosotros sí nos preocupa mucho la afectación de una carretera. Si hay una manifestación, la gente camina y termina esa manifestación, pero que haya un bloqueo que pueda poner en riesgo la vida, por ejemplo de una persona que venga en una ambulancia, creo que es muy grave”, declaró.
Al respecto, indicó que la Segob tendrá que utilizar los elementos “que tenga a la mano” para persuadir a los manifestantes de poner fin al megabloqueo nacional.
“Nos preocupa la gente que está en la calle, a los que están afectando. Estamos en la disposición de atender, pero que quiten el bloqueo”.
▶️ #AlMomento | “Aquí estamos a la disposición de atender, pero pedimos que quiten los bloqueos”: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, cuestiona motivación política detrás del megabloqueo de agricultores y transportistas pic.twitter.com/7HPioFVX2N
— Milenio (@Milenio) November 24, 2025
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), interferir o alterar cualquier vía de comunicación del país es considerado un delito que se califica como “un ataque directo”.
El Código Penal Federal establece en sus artículos 165 al 172 sanciones a quien dañe, destruya, deteriore, obstaculice o inutilice cualquier vía de comunicación federal o los medios que permiten su funcionamiento. Ello incluye carreteras, autopistas, puentes, vías férreas, aeropuertos, puertos, instalaciones de telecomunicaciones, energía, agua, entre otros.
Acorde con la FGR, este tipo de conductas pueden ser sancionadas desde 15 días hasta 30 años de prisión, dependiendo de la gravedad.
ANTAC rechaza existencia de diálogo: responde a advertencia de Segob
En entrevista con el periodista Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, el vicepresidente de ANTAC, David Ortiz, aseguró que "es mentira" que el gobierno federal haya sostenido un diálogo con los transportistas y campesinos para atender sus demandas.
"Nosotros no hemos tenido ningún dialogo o ninguna atención. Lo que sí es cierto es que hemos estado recibiendo llamadas de amenaza de Gobernación para que desestimemos de las movilizaciones, dicen que van a abrir carpetas de investigación por ataques a vías federales", declaró.
Al respecto, hizo un llamado a la ciudadanía y aclaró que no buscan afectar a la población, solo ser atendidos por las autoridades.
"Estamos perdiendo miles de operadores: son operadores desaparecidos y muertos. (...) Muchos de los casos no se quedan más que en una denuncia y en una carpeta archivada, nunca se hace nada".
▶️ "Hemos estado recibiendo amenazas por parte de gobernación para que desistamos de las manifestaciones": David Ortiz, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas, sobre posible diálogo con autoridades
— Milenio (@Milenio) November 24, 2025
???? Los detalles con @Carloszup en #MILENIODelMediodía pic.twitter.com/wVNCsYrR3D
Al respecto de la invitación a una mesa de diálogo este 24 de noviembre a las 13:00 horas, declaró que no asistirían hasta recibir un oficio de las autoridades. Por otra parte, en cuanto a la configuración de posibles delitos en su contra, declaró:
"Estamos listos".
RMV.