Comunidad

Mujer se salva de amputación de brazo gracias a médicos del IMSS en Puebla; ésta es su historia

Los especialistas del IMSS lograron el rescate articular, se descartó la amputación y el brazo recuperó forma y movimiento en un 80 por ciento de su fuerza y funcionalidad.

Patricia, de 45 años, estuvo a punto de perder su brazo tras un accidente laboral ocurrido en 2018. Durante siete años enfrentó cirugías y tratamientos con un pronóstico incierto, hasta que especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizaron una compleja cirugía reconstructiva que le permitió conservar la extremidad y recuperar la mayor parte de su movilidad.

La intervención se llevó a cabo en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología y Ortopedia del Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”.

El procedimiento incluyó el retiro de implantes previos, la colocación de injertos de hueso liofilizado cadavérico, matriz ósea, injertos propios de la paciente y una placa anatómica para dar soporte al húmero.

Se practicó además una limpieza quirúrgica para retirar tejido cicatricial, se repararon segmentos musculares dañados y se llevó a cabo una reconstrucción vascular y nerviosa que permitió recuperar la movilidad del codo y parte de la sensibilidad del brazo.

Con ello se logró el rescate articular, se descartó la amputación y el brazo recuperó forma y movimiento en un 80 por ciento de su fuerza y funcionalidad.

Patricia relató que en enero de 2024 su condición empeoró cuando un clavo que tenía se desplazó y rompió la corteza del húmero, lo que causó una falsa unión ósea y dañó el nervio radial. 

“No podía mover el codo, no tenía fuerza para levantar mi brazo, me colgaba y estaba deformado. Hoy no solo recupero un brazo, recupero mi vida entera”, expresó.

El director del hospital, Carlos Francisco Morales Flores, explicó que desde esa complicación se propuso una cirugía reconstructiva. “El brazo cobró movilidad y forma; el implante y el injerto óseo se adhirieron al húmero y comenzaron a regenerarse casi en su totalidad. En mayo de 2025 se realizó una segunda intervención para colocar un injerto adicional de menos de un centímetro”, señaló.

El especialista detalló que durante la cirugía se emplearon técnicas de fijación interna con material de alta resistencia para garantizar la estabilidad del hueso, así como el uso de injertos combinados para estimular la regeneración.

El seguimiento incluyó sesiones intensivas de rehabilitación física, estimulación eléctrica para los nervios afectados y terapia de fortalecimiento muscular.

El especialista destacó que el trabajo del equipo multidisciplinario fue determinante para el resultado final. “El brazo de Patricia tiene hoy una funcionalidad normal”, enfatizó.

La paciente agradeció al personal de salud que participó en su tratamiento. “Agradezco al doctor Morales, la anestesióloga, al cardiólogo, camilleros, al personal de Enfermería, por devolverme la funcionalidad del brazo y tener una vida normal”, dijo.

Con la cirugía, Patricia se reincorporó a sus actividades laborales y realiza sus tareas cotidianas de manera independiente, lo que considera un cambio decisivo en su calidad de vida.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.