Comunidad
  • Un mes después de la tragedia en Puebla, las lluvias regresaron, pero la paz y calma, no

En Huauchinango falta Liam Tadeo, un niño de seis años de quien aún se desconoce el paradero. | ESIMAGEN

La tragedia del pasado 9 de octubre, que dejó 12 personas muertas sólo en este municipio y 22 en todo el estado.

En Huauchinango, en el norte de Puebla, las heridas no cierran. Sus habitantes tratan de retomar la rutina, pero lluvias inesperadas, como las que trajo en las últimas horas el frente frío número 13, reavivan los recuerdos de una de las mayores tragedias provocadas por precipitaciones. 

La tragedia del 9 de octubre dejó 12 personas muertas en este municipio y 22 en el estado.

Aunque no se trata de una tormenta, la pertinaz lluvia no ha cesado ni un minuto desde la noche del domingo 9 de noviembre, igual que aquel trágico día, aunque esta vez se espera que para este martes 11 finalicen las precipitaciones. 

Las lluvias del frente frío número 13 han detenido las búsquedas. | ESIMAGEN
Las lluvias del frente frío número 13 han detenido las búsquedas. | ESIMAGEN

Mientras tanto, brigadas de Protección Civil recorren las calles del municipio, especialmente las zonas donde hubo deslaves y donde el temor sigue latente, como si nunca se hubiera ido.

Los caminos y carreteras están casi rehabilitados, aunque ramas, escombros y piedras recuerdan lo indomable que puede ser la fuerza de la naturaleza frente a la obra del hombre.

En Huauchinango falta Liam Tadeo

La herida no puede cicatrizar hasta encontrar a todos, y en Huauchinango falta Liam Tadeo, un niño de seis años de quien aún se desconoce el paradero. 

El compromiso del gobierno estatal es no frenar su búsqueda hasta localizarlo, pero el frente frío y las lluvias en la región impidieron que este lunes continuaran las labores. 

Se espera que este martes se reanuden, dirigidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.

La casa de la familia de Liam Tadeo estaba construida en la ladera de un cerro en la localidad de 'Piedras Pintadas'.

La deforestación impidió contener la tierra, que terminó arrastrando todo a su paso.

La casa de la familia de Liam Tadeo estaba construida en la ladera de un cerro en la localidad de 'Piedras Pintadas'. | ESIMAGEN
La casa de la familia de Liam Tadeo estaba construida en la ladera de un cerro en la localidad de 'Piedras Pintadas'. | ESIMAGEN

El inmueble donde vivía el pequeño con su familia muestra la magnitud de la tragedia: la pared posterior está destruida; por ahí entraron las rocas e incontables kilos de tierra.

En lo que quedó de la casa se levanta un pequeño altar. 

En el centro, una fotografía de Liam con su abuela, ambos sonrientes; ella fue una de las víctimas del deslave del 9 de octubre. Una máscara de Spiderman y algunos juguetes adornan la mesa. 

A su lado, alimentos, ropa, zapatos y útiles escolares tanto del niño y de su hermano, quien logró sobrevivir.

El director de Protección Civil de Huauchinango, Rafael Rodríguez Guevara, informó a MILENIO que los trabajos de búsqueda del menor se retomarán en cuanto el clima lo permita.

“Hoy se iba a empezar, pero se suspendió por el tema del clima. Se va a reanudar el día de mañana (martes); la búsqueda se retoma y se acordó que donde sugiriera la mamá, ahí se va a iniciar”, destacó.
Rafael Rodríguez Guevara, director de Protección Civil de Huauchinango. | ESIMAGEN
Rafael Rodríguez Guevara, director de Protección Civil de Huauchinango. | ESIMAGEN

Detalló que las labores se han realizado desde la casa del menor, en 'Piedras Pintadas', hasta la presa de Nuevo Necaxa. 

Se ha desazolvado el cauce; río abajo abrieron la compuerta de Acatlán y continuarán los trabajos hasta localizar al pequeño.

Para llegar a 'Piedras Pintadas' hay que pasar por la localidad de 'La Mesita'.

El río atraviesa la comunidad y las huellas de su fuerza quedaron impresas en dos viviendas severamente dañadas e inhabitables.

En la zona es evidente el desorden con el que se permitió ampliar la mancha urbana. Una pequeña iglesia ahora es testigo de la violencia del agua que desemboca en el caudal.

Los vecinos prefieren evadir las preguntas sobre los riesgos, como si quisieran evitar pensar en la tragedia, no revivir las escenas que dejaron las lluvias del mes pasado.

En Huauchinango —como en gran parte de la Sierra Norte— la atención a la tragedia fue rápida, aunque los daños son visibles. 

No hay caminos cerrados; en algunos tramos aún trabaja maquinaria que realiza reparaciones.

Una investigación de MILENIO, difundida en su multiplataforma, reveló que la deforestación, los incendios y la urbanización mal planeada intensificaron los deslaves del 9 de octubre, cuyas consecuencias son evidentes en las zonas más afectadas, como 'Piedras Pintadas'.

Vivir en la incertidumbre

La colonia Nuevo Monterrey fue una de las más afectadas por los deslaves del 9 de octubre, ya que un cerro se desgajó y sepultó a siete personas que murieron en el lugar. 

En la zona se observan casas cubiertas de lodo, donde los habitantes rescataron lo que pudieron antes de que las autoridades las declararan inhabitables.

La señora Martha Hernández, de 62 años, vive frente al área del deslave, ese día, ella y su esposo quedaron atrapados dentro de su vivienda: el lodo bloqueó las puertas y no pudieron salir hasta el día siguiente, cuando fueron rescatados.

En la zona se observan casas cubiertas de lodo, donde los habitantes rescataron lo que pudieron. | esimagen
En la zona se observan casas cubiertas de lodo, donde los habitantes rescataron lo que pudieron. | esimagen

Con tristeza recuerda a los vecinos que perdieron la vida hace apenas un mes:

“Pobre de la gente, lo que vivieron ellos. Pienso… a nosotros nos sacaron, pero no a los vecinos. Estábamos aquí con ellos. Por ejemplo, don Lázaro, que vivía hasta allá arriba, apenas había hecho su casa. Estuvo muy feo para todos”.

Con las lluvias del domingo 9 de noviembre, elementos de Protección Civil se acercaron a los vecinos para advertirles que, si las precipitaciones se intensificaban, debían ir al refugio o a casa de algún familiar.

La noticia generó temor en la señora Martha, su esposo —de la tercera edad— y su nieto, quien también tiene asignado un cuarto en la vivienda.

“Yo sí me quiero cambiar de casa… ya tengo miedo”, confiesa.

A la vivienda ya acudió personal que participa en el censo de autoridades federales, responsables de los trámites de reubicación. Sin embargo, no saben cuándo ni a dónde podrían ser enviados. No les han informado nada.

Como parte de los apoyos entregados por los gobiernos estatal y federal, algunas personas ya recibieron 40 mil pesos por daños medianos y 70 mil pesos para quienes perdieron totalmente su casa.

Apoyos, vigilancia y riesgo constante

Las despensas siguen llegando. Este lunes, los vecinos fueron citados en la escuela Benito Juárez para recibir los apoyos dirigidos a quienes más lo necesitan.

En la zona, los terrenos donde ocurrió el deslave se vendieron en su momento por 100 mil pesos, y los vecinos aseguran que contaban con permisos para construir.

Muchos de los habitantes son familiares entre sí, lo que refuerza su arraigo al lugar, algunos construyeron viviendas para rentar, aprovechando la demanda de quienes buscan vivir cerca del Centro de Huauchinango.

La tragedia del pasado 9 de octubre dejó 22 personas muertas en todo el estado. | ESIMAGEN
La tragedia del pasado 9 de octubre dejó 22 personas muertas en todo el estado. | ESIMAGEN

Las rentas varían entre mil 500 pesos por un cuarto —con espacio para una cama, una mesa y un baño completo— y 6 mil pesos por una casa de dos o tres recámaras.

Las lluvias, que comenzaron exactamente un mes después de la tragedia, activaron los servicios de emergencia.

"La Dirección de Protección Civil implementó recorridos preventivos en hasta 30 puntos vulnerables a inundaciones, deslaves o zonas de riesgo", informó Rafael Rodríguez Guevara.
“Piedras Pintadas, Chapultepec, Nuevo Monterrey —que está pegado a Nuevo Necaxa—, La Morena, que es por donde corre el río, Aguacatal, Ahuacatitla, Constitución y Rincón de la Cruz son las más focalizadas en situación de riesgo”, señaló Guevara.

Las autoridades mantienen la vigilancia, pues en un municipio con un clima tan adverso, sumado a la deforestación y la mala planeación urbana, una tragedia puede ocurrir en cualquier momento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Daniel Hernández
  • Daniel Hernández
  • Reportero de nota roja
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.