Comunidad

¿Puedo tramitar la licencia de conducir permanente en CdMx si vivo en otro estado?

La licencia permanente está por dejar de tramitarse en la CdMx. ¿Puedo hacerlo aunque viva en otro estado?

El Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada Molina, dio la oportunidad a las y los habitantes de la urbe de tramitar la licencia de conducir permanente pero sería solo por un periodo corto, por lo que tras ello, este tipo de vigencia dejará de estar disponible. ¿Puedo solicitarla aunque no viva en la capital mexicana? En MILENIO te contamos.

Las autoridades locales dieron como plazo límite el 31 de diciembre del 2025 para pedir este documento de identidad que además, es necesario para poder viajar a bordo de una unidad motorizada. Dado que el tiempo esta por agotarse, las citas se han llenado todas y los famosos kioskos también reciben cientos de solicitudes a diario.

¿Quiénes pueden tramitar la licencia permanente?

El trámite de la licencia permanente en la capital del país es para todas las personas de 18 años en adelante que, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), no tengan antecedentes de haber tenido una pero para ello, es necesario que se lleve a cabo una evaluación que consta de 20 preguntas.

Si es le caso y se hará el trámite por primera vez, la misma dependencia recordó cuáles son los requisitos. Toma nota:

  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Cita impresa

Para poder tramitar la hice cía permanente, además hay que obtener una línea de captura y pagar la cantidad de mil 500 pesos en los módulos de la Tesorería o bien, de tiendas de autoservicio, Al haber cubierto el costo, se toma la foto y listo, la licencia se entrega al propietario.

¿Puedo tramitar la licencia permanente si no vivo en la CdMx?

Una de las preguntas que muchas personas se hacen es si se puede hacer este trámite si no se radica en la Ciudad de México, pues basta decir que tener licencia es obligatorio para poder circular por calles y carreteras de todo el país.

En este caso, la Semovi hace énfasis en que sí es posible tramitar la licencia permanente si no se vive de manera fija en la capital pero no es para todos, sino que esto aplica solo en caso detener domicilio registrado en el Estado de México y, de de el caso, no cuentes con antecedente de licencia expedida en la urbe. Además, será necesario también hacer la evaluación correspondiente. 

¿Licencia de manejo permanente sirve para manejar moto?

Si es que cumples con los requisitos y deseas tramitar la licencia antes del 31 de diciembre que es cuando este programa especial llega a su fin, deberás considerar que será solo para que manejes un vehículo particular, es decir, un automóvil o camioneta.

En caso de que estes pensando hacer el trámite de licencia permanente que arrancó en 2024 para el manejo de una motocicleta, la Semovi resalta que no aplica, por lo que no vale la pena que te aventures en buscar un espacio ante la alta demanda que hay.

“Para conducir motocicleta sólo se puede utilizar la anterior licencia permanente, y las licencias A1 y A2 o la de otros Estados que validen esa conducción”, indica la dependencia.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.