Comunidad

Reforma electoral debe respetar autonomía y avances democráticos, asegura Libia Dennise

La gobernadora, enfatizó la importancia de que la próxima reforma electoral respete los avances y conquistas ciudadanas, como la autonomía de los Organismos Públicos Locales Electorales.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, consideró que la reforma electoral debe respetar los avances y las conquistas ciudadanas que han permitido, por ejemplo, la autonomía de los organismos públicos locales (Oples).

Al participar en la audiencia pública que se llevó a cabo en la Universidad de Guanajuato, la gobernadora panista celebró este foro al asegurar que dialogar no significa coincidir, pero sí una oportunidad para cumplir con el compromiso de fortalecer la democracia.

“Estoy convencida de que esta reforma electoral que se aproxima debe respetar los avances y las conquistas ciudadanas que han permitido la autonomía, por ejemplo, de los organismos públicos electorales, la clara representación electoral que emana del voto popular y el fortalecimiento, en todo momento de nuestra democracia. Todos ellos, consideramos, son pilares fundamentales de nuestra vida democrática, y republicana”, destacó.

En este sentido, mencionó que este tipo de encuentros pueden ayudar a construir de manera colectiva una reforma que reponda a los desafíos que se viven en Guanajuato.

Aseguró que en su entidad, son creyentes del diálogo democrático, pero también de la defensa de los principios que le han dado estabilidad a México como la autonomía de las instituciones, la pluralidad y el respeto a la voluntad ciudadana.

“Hoy en esta audiencia pública celebramos que Guanajuato sea sede, esta tierra donde la diversidad de ideas no divide, sino fortalece donde la democracia se defiende con argumentos con respeto y con convicción, además en Guanajuato nos gusta mucho la participación ciudadana la vemos como un pilar fundamental de nuestro desarrollo y en el tema de plataforma electoral Guanajuato, seguramente tendrá mucho que aportar, no solo para mejorar sino para cuidarlo que como nación hemos construido con tanto esfuerzo”, apuntó.

Finalmente, invitó a los participantes a enviar un mensaje de unidad en la pluralidad porque se puede pensar distinto y tener el mismo compromiso de mejorar la democracia nacional.

“Dialogar sin duda hay que decirlo también no significa coincidir en todo pero sí significa abrir espacios de diálogo donde nos podamos escuchar con respeto que podamos mantener un horizonte común de fortalecimiento de nuestra democracia”, concluyó.

Por parte de la comisión presidencial encabezó la audiencia el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Peña Merino.

En esta ocasión, participaron 25 ponentes con diferentes propuestas sobre candidaturas independientes, organismos públicos locales, el fortalecimiento de la democracia y el costo de las elecciones.

La consejera presidenta del instituto electoral del estado, Brenda Canchola, defendió la permanencia de los Oples, al recordar que el de Guanajuato fue el primer organismo electoral autónomo, independiente y completamente ciudadanizado.

“Hacer elecciones es costoso, independientemente de la autoridad electoral que las realice, pero sumar más atribuciones a un organismo electoral nacional, no representa ahorros ni económicos ni humanos, el costo de las elecciones locales se asume desde el presupuesto de los estados, por lo que la preparación y organización de los procesos electorales locales, desde un ente completamente centralizado y nacional, necesariamente implicaría la creación de una estructura alterna”, destacó.

En tanto, la presidenta del Tribunal Electoral del estado, Yari Zapata, remarcó la importancia de estas autoridades que toman decisiones de forma independiente sin subordinación a otros poderes y con una efectividad superior al 90 por ciento en sus resoluciones.

“A través de ellos, se realiza la desconcentración de la justicia electoral y una importante disminución de cargas laborales para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que resuelven en primera instancia la mayoría de los conflictos locales, evitando que estos asuntos lleguen directamente a salas regionales o sala superior”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.