Son poco más de 16 mil mujeres leonesas que han sido atendidas al haber sufrido algún tipo de agresión, principalmente en el ámbito familiar, esto dentro del programa Mujer a Salvo.
Ivonne Pérez Wilson, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, indicó que esta cifra comprende desde que se inauguró el programa, del 4 de noviembre del 2021 a la fecha, siendo el primer eslabón de la Red de Espacios Seguros para las Mujeres donde acuden en caso de estar en alguna situación de riesgo.

”En Mujer a Salvo estamos 24-7 todos los días de la semana y en ese sentido, fíjate que es uno de nuestros espacios mucho más demandados, entonces casi siempre tenemos este diario, tenemos atenciones ahí, también otro proyecto es otra unidad fija de Mujer a Salvo, como es la que está en traspatio de presidencia”, dijo.
Señaló que en su mayoría las mujeres atendidas refieren situaciones de violencia en el ámbito familiar, sus agresores principalmente son personas de confianza que tienen o tuvieron un vínculo con ellas como esposos, parejas, exparejas o un familiar cercano.
La directora de la paramunicipal, enfatizó que el objetivo es que desde cuando llegan al espacio de Mujer a Salvo que se encuentra ubicado en el traspatio de presidencia municipal, abierto las 24 horas de los 7 días de la semana, es que se les da la debida atención, detectando primero sus respectivas necesidades y con ello hacer el proceso de intervención
Ante esto, la paramunicipal informa que de acuerdo con cada caso, el personal atiende bajo un decálogo de atención en donde se prioriza la escucha, la actuación con prontitud, el respeto a los derechos humanos de las mujeres y su autonomía, así como evitar la revictimización.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres de León, explicó que en ese sentido la intervención también implica realizar las canalizaciones a diversas dependencias y asociaciones, esto de acuerdo con las necesidades detectadas en cada situación.