Comunidad

El día que Julieta Fierro reunió a 70 mil personas en Ciudad Universitaria para ver el “anillo de fuego”

La astrónoma encabezó la jornada con una conferencia y explicaciones en vivo del fenómeno.

El 14 de octubre de 2023, “una coincidencia extraordinaria en la naturaleza” tuvo lugar en la Ciudad de México. Como toda una estrella de rock, la científica Julieta Fierro se presentó en las Islas de CU, ante siete mil asistentes reunidos para ver el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, que cruzó parte de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, siendo visible de manera parcial en la capital.

“Hay una coincidencia extraordinaria en la naturaleza, y es que el tamaño aparente de la Luna y del Sol son iguales. La Luna cabe 400 veces en el diámetro del Sol, pero está 400 veces más cerca; entonces, cuando la Luna pasa delante del Sol se produce un eclipse. Si no lo tapa totalmente, se llama un eclipse parcial, y si los centros coinciden, es un eclipse total”, explicaba la astrónoma y divulgadora científica.

Ese día, las áreas verdes de CU frente a la Torre de Rectoría se convirtieron en un gran festival astronómico. No solo universitarios se dieron cita, también familias completas, incluso con mascotas, acudieron al “Picnic bajo la sombra”, convocado para observar el eclipse y organizado por el Instituto de Astronomía y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Julieta Fierro ofreció una conferencia magistral que concluyó poco antes del inicio del fenómeno. Entonces, como dijo ella, los astros se alinearon, el cielo se despejó y la Luna apareció frente al Sol para devorarlo con una lenta, pero impresionante mordida.

Esta reportera pudo abordar a la científica detrás del escenario. A las 11:09 horas, en el pico máximo del eclipse en la Ciudad de México, mientras explicaba para mi cámara cómo colocar de manera segura los lentes con filtros certificados, la doctora Fierro Gossman lanzó una expresión de júbilo al levantar la mirada.

“Para ver un eclipse, primero hay que ponerse los lentes y después voltear a ver el Sol... ¡Ay! ¡Está divino! Véanlo, me están regalando una gran sonrisa, les está regalando una sonrisa maravillosa a esta gran comunidad”, expresó, al tiempo que me pasó los lentes especiales para mirar el eclipse.

Luego, la astrónoma dijo que haber observado este fenómeno “es un gran regalo de la vida”. También explicó que en la capital del país no se oscureció por el porcentaje bajo de cobertura de la Luna sobre el Sol.

Es una cosa extraordinaria de la naturaleza, así como tú con tu pulgar puedes cubrir la Luna. La Luna, aunque sea 400 veces más pequeña que el Sol en diámetro, está 400 veces más cerca, así que lo puede cubrir. Ahorita la Luna está un poquito más lejos y no va a cubrir totalmente al Sol; entonces, se va a ver la Luna rodeada de un anillo de fuego”.
@fanny.mirandap

La astrónoma Julieta Fierro reaccionó de esta manera, al mirar la máxima cobertura del eclipse, vista CdMx! #eclipsesolar #JulietaFierro #UNAM @Julieta Fierro Gossm @MILENIO

♬ Good Energy - Jeppe Reil

Según las estimaciones de Protección Civil de la universidad, hasta 70 mil personas disfrutaron del eclipse en las Islas de Ciudad Universitaria y sus alrededores, como la Biblioteca Central y Rectoría. La UNAM, junto con el Comité Nacional de Eclipses México, obsequió seis mil lentes con filtros certificados.

Este viernes 19 de septiembre, la UNAM confirmó el fallecimiento de la investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua.

Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, publicó la máxima casa de estudios en sus redes sociales.

MO

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.