Comunidad

Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco urge a tomar acciones contra inundaciones

La presidenta del organismo recomendó que se lleve a cabo una estrategia de prevención y no de remediación cuando ocurren estos siniestros

Mirna Avilés, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, llamó a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto de las inundaciones, sobre todo en la zona sur de la ciudad, donde esta problemática es recurrente.

"Hemos estado trabajando desde hace dos años y medio en la creación de un modelo de gestión hídrica para Jalisco, justamente por una problemática sobre todo en la parte sur de la ciudad, se ha hecho menor inversión en temas de infraestructura, no tanto en la parte local, sino en su conjunto, pues debemos entender que el área metropolitana es un ente vivo que se va desarrollando, pero también sus problemáticas tienen que verse como un conjunto", señaló.

Buscan se considere el drenaje profundo

Mirna Avilés consideró que el tema de inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara es preocupante y urge crear infraestructura adecuada para contrarrestarlo, como es el proyecto de drenaje profundo.

"Por eso hablamos del impulso al drenaje profundo de Guadalajara, que tiene mucho que ver con eso, porque tenemos que empezar a plantear infraestructuras que no mitiguen, sino que tengan un tema de adaptación al cambio climático también, porque vamos trasladándonos a las soluciones de las necesidades que teníamos hace 20 años, pero en este momento nuestras necesidades ya son mayor que hace 20 años", advirtió.

Por ello, recomendó que se lleve a cabo una estrategia de prevención y no de remediación cuando ocurren las inundaciones.

"Nuestra infraestructura no está en este momento preparada ni siquiera para soportar las lluvias de temporal y eso lo tenemos que entender y tenemos que tomar acciones, ocuparnos y preocuparnos por la situación, que realmente nuestra infraestructura ya está rebasada, la realidad nos alcanzó y lo que tenemos que hacer de manera urgente es empezar a planear en conjunto", sentenció. 

Recomendaciones ante lluvias e inundaciones

Para quienes viajan en motocicleta es primordial el uso de casco y chaleco reflejante. Reducir la velocidad, guardar distancia con otros vehículos y evitar circular por zonas inundadas.

Para quienes se trasladan en bicicleta es importante cerciorarse de que está en buenas condiciones y de preferencia llevar luces. Usar impermeable de color visible y casco protector. Evitar circular por encharcamientos o zonas inundadas.

Para los peatones se recomienda no intentar cruzar corrientes de agua y alejarse de alcantarillas y bocas de tormenta. Recordar que las banquetas y puentes peatonales son los espacios más seguros para caminar. Es recomendable esperar a que pase la lluvia en un lugar seguro y evitar resguardarse bajo los árboles.

Para quienes conducen un vehículo es básico tener en buen estado las luces, los frenos y limpia brisas. Es importante moderar la velocidad, guardar distancia con otros vehículos y evitar los pasos a desnivel.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.