Cerca de 200 niños de Irapuato cuyos padres están desaparecidos o han sido asesinados en algún delito de alto impacto no han podido ser atendidos con el programa "Creciendo con valores" del DIF.
El programa no se ha puesto en marcha y ya tiene un retraso de 5 meses debido a que no se ha liberado recurso del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (Fidesseg).

En entrevista con MILENIO, la presidenta del DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, relató que incluso este programa único en México recibió el "Premio nacional en salud mental" por la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez y, pese a ser una necesidad latente, este año ha tenido que retrasarse debido a la falta de recurso.
"Esto nos ha implicado un retraso; sin embargo, yo considero que estamos ya próximos a que las cosas se regularicen y que podamos llevar a cabo este programa en este caso".
Para este 2025, que comprende a la tercera generación, se proyecta aumentarlo al doble del año pasado y atender a cerca de 200 menores en esta condición, pero no solo a ellos, sino también a sus cuidadores, pues muchos de los menores se quedan bajo el resguardo de su abuelita o de algún pariente, quienes también necesitan apoyo.
El programa "Creciendo con valores" surgió en el año 2022 porque dos madres buscadoras de Irapuato le pidieron al gobierno apoyo para atender a sus menores.
Desde ahí se creó este modelo de atención en el cual, durante todo un año, se les acompaña con terapia psicológica, talleres formativos, actividades culturales y acercamientos al deporte a estos menores y sus cuidadoras. Se atiende a niños desde los 3 hasta los 17 años.

La primera generación fue de 43 menores de edad, hecha con recursos municipales, pero el año pasado la segunda generación fue con recurso del Fidesseg, en donde se logró atender a 88 menores.
"En el año 2024 el fondo fue de 2 millones de pesos para atender a este sector y en este año se asignarán aproximadamente 4 millones de pesos para llevar a cabo el programa porque el número de niños aumenta".
Hasta el momento no hay fecha para que se liberen las nuevas reglas de operación ni el recurso que aportaría el Fidesseg, por lo que el DIF Irapuato esperará a que esto ocurra para poner en marcha el programa.
La presidenta del DIF declaró que van a seguir buscando alternativas y continuará el trabajo de una o de otra manera y espera que a finales del año puedan estar anunciando la tercera generación de este programa, pues si bien el municipio podría iniciarlo, no se cuenta con el recurso suficiente para tener la mejor atención.