Comunidad

Inseguridad en Guanajuato frena retiros juveniles de iglesias cristianas

Pastores cristianos reportan que los campamentos juveniles se redujeron a la mitad por temor a hechos de violencia.

La inseguridad en el estado no solo afecta la vida cotidiana y la economía, también ha alcanzado a las comunidades religiosas. Pastores cristianos han reconocido que la violencia ha frenado la organización de campamentos juveniles, actividades clave para la formación espiritual de los jóvenes.

Moisés Velázquez Reyes, representante de la Iglesia Cristiana Nueva Vida en Irapuato y del comité estatal Guanajuato 2000, explicó que los retiros han disminuido.

 “Sí ha bajado por la cuestión de la seguridad, tenemos mucho cuidado en ese aspecto, hemos bajado en cuanto al número de al año que hacíamos, si teníamos dos, ahora hacemos un campamento si acaso”, comentó.

El líder religioso señaló que en años anteriores la Sierra de Santa Rosa era la principal opción para estos encuentros, pero el contexto de violencia obligó a cancelarlos en la zona. 

“Sí evitamos hacerlos en la sierra, antes era en la Sierra de Santa Rosa, teníamos dos lugares bien ubicados allá, pero vimos hay un riesgo y cuando la violencia empezó a crecer, dejamos de llevar a los jóvenes”, puntualizó.

Actualmente, los campamentos se realizan en espacios privados con vigilancia, lo que implica un costo adicional para la iglesia.

“A veces cuesta un poco más caro, pero tratamos de que se haga un convenio con los dueños de esos lugares… obviamente a esto nos ha orillado la inseguridad, antes era más fácil, agarrabas el monte y vámonos allá a Santa Rosa, era más espontáneo, ahora no, ahora debe de ser mucho más organizado y con más tiempo”, explicó Velázquez.

Los pastores de iglesias en Irapuato, León, Silao, Pénjamo, Abasolo y Guanajuato capital han expresado el mismo temor. Actualmente existen 70 grupos juveniles en comunicación constante para prevenir incidentes.

Además, las reuniones semanales se realizan en hogares a las 7:30 de la noche y con horarios estrictos para evitar que los jóvenes regresen tarde.

 “Varía entre 7:30 u 8:00 p.m cuando empiezan, pero no se prolonga nunca hasta muy tarde… normalmente se van acompañados, si hay alguna chica que va sola, no la dejan irse así sus compañeros”, agregó el pastor.

Finalmente, Velázquez señaló que mantienen diálogo con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para buscar formas de blindar estos eventos. A pesar de los retos, aseguró que los encuentros continúan con el mismo propósito: ofrecer un espacio seguro para la convivencia y el fortalecimiento espiritual de los jóvenes.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.