Arrancó la edición 43 del Congreso de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, uno de los encuentros más importantes del país en materia de conservación de fauna silvestre.
Durante tres días, el Zoológico Guadalajara será sede de este evento, en el que se reunirán profesionales, investigadores y especialistas de talla nacional e internacional, que abordarán temas clave como el bienestar animal, la conservación de especies bajo cuidado humano, el combate al tráfico de vida silvestre y el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
"Nuestra labor no es un lujo, es una línea de vida para todas las especies del mundo. La gran mayoría de las especies que hoy cuidamos el Zoológico es ya un acta de preservación, un resguardo profesional y ético" , dijo Luis Soto Rendón, director del Zoológico Guadalajara
Defienden labor de conservación
Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM, recordó el papel que tienen los zoológicos y lugares dedicados a la conservación de animales, frente a una de las peores crisis ambientales.
"Nos encontramos en una de las peores crisis ambientales y deterioro en la historia, mientras tanto por increíble parezca, una guerra absurda, tendenciosa y mezquina contra los zoológicos y los acuarios de México, es una embestida promovida por asociaciones pseudo ambientalistas".
En el arranque también estuvo presente, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, quien invitó a reflexionar sobre el papel que tiene el ser humano en la pérdida del ecosistema.
"Cómo es posible que hoy un planeta tan bello, tan diverso, tan rico, se ve ante una situación tan compleja, perder 200 especies diarias. También nos preguntamos qué hay detrás de esta pérdida de flora y fauna, y si hacemos un análisis, posiblemente el factor más constante, el causante de esta pérdida es el ser humano", dijo la alcaldesa
El Congreso se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre en las instalaciones del Zoológico Guadalajara.
SRN