Comunidad

Crean la 'Patrulla cocodrilo' para alertar sobre la presencia de este reptil en Puerto Vallarta

Habrá rondines de vigilancia por mar y tierra para intervenir en caso de un encuentro y evitar alguna situación de riesgo

Crean la patrulla cocodrilo. En Puerto Vallarta, habrá rondines de vigilancia por mar y tierra para identificar la presencia de este reptil, esto debido a los recientes avistamientos en playas pegadas a las bocas de los ríos, como el Río Ameca, el estero Boca Negra y el estero El Salado.

El objetivo de esta patrulla es alertar a locales y turistas e intervenir en caso de un encuentro, para evitar alguna situación de riesgo, tanto para las personas como los ejemplares, ya que en fechas recientes se han documentado varios casos de agresiones hacia los reptiles.

Otra de las acciones que se implementará es la de definir y zonificar los espacios donde ocurren encuentros entre humanos y cocodrilos e instalar señalética preventiva.

¿Qué pasará con los cocodrilos?


Los cocodrilos que se encuentren en las playas y representen un riesgo para los locales y turistas serán relocalizados a ríos y esteros aledaños.

Al existir riesgo de que los animales removidos vuelvan por instinto al lugar donde fueron capturados, los animales reincidentes y considerados como peligrosos serán marcados, identificados, y serán considerados para una relocalización permanente en otro estero alejado del puerto o en un sitio de resguardo.

Como tercera acción, se plantea el monitoreo y la detección visual nocturna continua de cocodrilos, para conocer la cantidad que habitan en la bahía y contar con información clave para tomar las decisiones de manejo necesarias en beneficio de la especie.

La cuarta acción será el monitoreo de estos reptiles con telemetría o monitoreo satelital, aparatos que son colocados sobre cocodrilos clave para conocer su localización y movimientos de forma continua.

La quinta acción está dirigida a habilitar nuevos sitios de resguardo de cocodrilos considerados riesgosos o reincidentes, así como animales heridos o enfermos; dichos espacios también funcionarán como centros educativos y de conservación de la especie.

Estas acciones se llevarán a cabo entre el Gobierno de Jalisco y el de Puerto Vallarta, de forma conjunta con la Universidad de Guadalajara.

La presencia de cocodrilos en zonas turísticas de Puerto Vallarta se ha incrementado por la pérdida de su hábitat natural debido a la urbanización. Durante la temporada de lluvias es más común su avistamiento debido a que facilitan su desplazamiento por ríos y esteros.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.