El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reportó el inicio de construcción de 247 viviendas en Guanajuato, como parte de los 110 mil 228 proyectos que comenzaron obras en 25 estados del país, informó el director general del organismo, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A nivel nacional, el Infonavit ha contratado 200 mil 613 viviendas, lo que representa el 25 por ciento de la meta sexenal que contempla 1 millón 200 mil viviendas en todo el país.

“Estas ya 110 mil ya iniciaron el proceso de construcción, explicarles un poquito porque a veces se confunde uno. (Cuando se hace el contrato de una vivienda corren entre 30 y 45 días para que los constructores presenten el proyecto ejecutivo. Es hasta cuando el proyecto ejecutivo está terminado y validado por el Infonavit”, detalló Romero Oropeza.
De acuerdo con el informe presentado, Guanajuato se ubica en el lugar 21 a nivel nacional en cuanto a inicio de construcción de vivienda, mientras que Veracruz encabeza la lista con 24 mil 136 viviendas, seguido de Tabasco con 15 mil 388 y Yucatán con 12 mil 266.
El funcionario federal explicó que la fase de construcción incluye los trabajos preliminares de infraestructura, como instalación de los servicios básicos, antes de iniciar la edificación de las casas o departamentos.
“Cuando inician los trabajos de construcción que básicamente son el desmonte, el despalme, la colocación de la infraestructura, del drenaje, del agua, de la luz, las calles, las baquetas, sobre todo las plataformas donde se van a construir las viviendas o los edificios”, explicó.
Romero Oropeza añadió que, además de las viviendas que ya se construyen, el Infonavit tiene proyectadas 4 mil 133 viviendas contratadas y por contratar en Guanajuato, dentro del plan nacional.
Finalmente, indicó que, para el próximo año, el instituto prevé contratar 400 mil viviendas adicionales en el país, lo que permitirá cerrar 2026 con 700 mil viviendas contratadas, y dejar 500 mil pendientes para los cuatro años restantes del sexenio.
“Para el próximo año tenemos ya propuestas que estamos revisando, que consideramos viables, en el orden de 400 mil viviendas que las estaríamos contratando a finales del próximo año. Aquí decir nada más que estas son las viviendas, los proyectos de vivienda que estamos considerando viables”, concluyó.