Comunidad

Inegi inicia Encuesta Intercensal 2025; entrevistarán a 20% de hogares del país

La directora de la institución hizo un llamado a que las personas entrevistadas participen con confianza a fin de brindar información de calidad y mostrar la realidad de cada una de las localidades de México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio el banderazo de salida para que 44 mil encuestadores realicen del 6 de octubre al 14 de noviembre la Encuesta Intercensal 2025 para actualizar la información sociodemográfica del país.

La presidenta del instituto, Graciela Márquez Colín, detalló que en este proyecto se entrevistará el 20 por ciento de los hogares del país con el objetivo de cubrir el mayor número de localidades.

“En esta edición, (la muestra) será de siete millones de viviendas; es decir, casi una de cada cinco en el país. Lo anterior no es un reto menor, pues llegar a esas viviendas implicará cubrir el territorio nacional en solo seis semanas, visitar dos mil 478 municipios, llegar a localidades urbanas y rurales, tocar la puerta de viviendas en la costa, las planicies y las montañas”, explicó.

Para levantar esta encuesta participarán 63 mil trabajadores del Inegi, de los cuales 44 mil 501 saldrán a las calles para encuestar a las personas y los demás serán integrantes del Inegi que estudiarán los resultados que sean recavados.

Márquez invitó a los mexicanos que serán seleccionados para responder el cuestionario a que participen con confianza para poder brindar información de calidad y mostrar la realidad de cada una de las localidades en el país.

“Su respaldo y su voz, junto con la del resto de las viviendas seleccionadas en la muestra, representarán en las estadísticas oficiales las trayectorias y circunstancias de sus familiares, de sus vecinos y de sus conciudadanos, a fin de articular una idea cada vez más precisa de los avances y pendientes en el desarrollo de nuestra nación”, detalló.

Existe protocolo para zonas con alta incidencia delictiva

En materia de seguridad, Márquez Colín afirmó que el Inegi tiene programados los recorridos de los encuestadores y que, en zonas peligrosas, existen protocolos específicos, pero que nunca irán los encuestadores acompañados de fuerzas armadas o de la Guardia Nacional.

“Bajo ninguna circunstancia vamos a una vivienda acompañados por la Guardia Nacional, por la policía municipal, por algún elemento del Ejército. El Inegi va exclusivamente con su personal de campo a obtener los datos de la ciudadanía”.

Por su parte, el director general de Estadísticas Sociodemográficas, Mauricio Rodríguez, destacó que los encuestadores que se desplieguen a zonas con alta incidencia delictiva podrán hacerlo en cuadrillas para poder estar acompañados y poder levantar la mayor información posible en menos de un día.

Sobre el cuestionario que realizarán los encuestadores, Rodríguez Abreu señaló que cada uno de estos tardará alrededor de 12 minutos y estará integrado por máximo 101 preguntas que se basarán en las características de las viviendas: cómo se desechan los residuos, con qué tipo de bienes cuentan, la alimentación que tienen los integrantes de los hogares, el tipo de tecnologías usadas y hasta casos sobre desplazamiento forzado de migrantes.

¿Cómo se podrá identificar a los encuestadores? 

El encargado de las estadísticas sociodemográficas detalló que las personas que abran las puertas de sus hogares pueden identificar a los visitadores certificados del Inegi con el uniforme característico de pasadas ediciones y con un código QR que pueden escanear con su celular para revisar en el portal del Inegi la información del encuestador.

“Todo el personal de Inegi porta siempre el uniforme que es el chaleco color beige, el sombrero, la mochila oficial. Además, todas las personas llevan una credencial con su sus datos, su identificación, fotografía y un código QR en la parte posterior que pueden leer cualquier persona con su equipo móvil y tendrá acceso si quieren verificar la identidad de la persona entrevistadora a la página del instituto”.

En esta ocasión, el Inegi realizará el cuestionario con un dispositivo móvil del tamaño de un smartphone, por lo que los encuestadores tendrán mayor movilidad sin tener que cargar tabletas digitales. Sobre esto, el vicepresidente del Inegi, Arturo Blancas, señaló que el uso de dispositivos en cuestionarios se aplica desde 2004, por lo que el instituto tiene amplia experiencia en el tema.

​IYC

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmula 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.