De los 8 mil empleos que se han perdido en la industria del calzado en el estado de Guanajuato, el 90 por ciento se concentra en la ciudad de León, así lo informó en entrevista María Fernanda Rodríguez, secretaria para la Reactivación Economía de la ciudad.
Comentó que esto es de acuerdo con los datos que les ha presentado la Cámara de la Industrial del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) el cual afirmó que será un complejo trabajo para la recuperación de empleo, ya que el porcentaje de pérdida antes mencionado equivale a alrededor de 7 mil 200 empleos en León.

"Los datos que ya traemos ahorita son de alrededor de 8 mil empleos que se perdieron en el calzado de Guanajuato, pero sabemos que la mayoría están en León (...) esto es en el último año, ahora, aquí fluctúan, van y vienen, porque lo vemos nosotros en la bolsa de empleo municipal, algunas empresas sigues buscando pespuntadores, entonces, aunque haya incertidumbre en algunas empresas, otras siguen trabajando, entonces, son a las que tenemos que seguir apoyando", dijo.
La secretaria destacó la importancia del trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno para trabajar en la defensa de la industria del calzado, pues la entrada de producto asiático ha impactado fuertemente que ha dado como resultado estas pérdidas de empleo como disminuciones significativas en el factor económico de cada una de las empresas.
"Seguir con gobierno a que atiendan el tema de aduanas, que nos apoyen en ese sentido, los aranceles ahorita están detenidos con el gobierno de los Estados Unidos, es una noticia que nos dio una certeza de momento, entonces impulsarlos, seguir con capacitación, fortalecimiento, para que estos empleos no se sigan perdiendo", aseveró.

Ante esto, afirmó que se le ha brindado apoyo económico al sector y fomentando eventos como Sapica, así como capacitaciones para fortalecerlo más de la mano con la Ciceg, el cual el presidente Juan Carlos Cashat, viajó a Nueva York para ofrecer el producto que se trabaja en la ciudad y así crecer en cuanto a la exportación.
"Se pusieron a sus órdenes para que voltearan a ver a México con el tema de los aranceles hacia China, tenemos esas capacidades y fue una excelente labor para poder ofertar los productos para Estados Unidos, porque una manera de crecer, es evidentemente la exportación a países como Estados Unidos, Guatemala, el Salvador y demás, y por otro lado el fortalecer la economía local", concluyó.