La mañana de este martes 23 de septiembre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, celebró que hay mexicanos que radican y trabajan en Estados Unidos que se han afiliado a la dependencia de salud o bien, han afiliado a sus familiares a pesar de la distancia. En MILENIO te contamos cómo hacerlo,
Fue desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional el lugar desde el que Robledo remarcó que, a la fecha, el IMSS cuenta con un total de 15 mil 375 trabajadores asegurados, los cuales forman parte del Programa de Trabajadores Independientes (PTI) y los que se encargan de pagar las cuotas que el empleador cubre por los trabajares asegurados.

¿Cuántos mexicanos se han afiliado al IMSS aunque vivan en EU?
Del total de asegurados, ha trascendido que el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres, los cuales cuentan con una edad promedio de 57 años y un salario base de 389.1 pesos diarios, que basta decir, es mayor que el de los trabajadores que se encuentran en el territorito nacional.

En caso de desear ser parte del IMSS a pesar de estar en Estados Unidos, se puede hacer vía remota; incluso, la dependencia remarcó que hay trabajadores que en el pasado cotizaban para el IMSS y, al afiliarse de nuevo, se reactivan las mismas, por lo que cuentan con la posibilidad de jubilarse en México tras regresar la país.
¿Cómo afiliarse al IMSS si vivo en EU?
Para poder ser parte de la dependencia, solo se debe contar con una buena conexión a internet, al tiempo de seguir estos pasos:
- Ingresa a www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes
- Ingresa tu CURP
- Selecciona el periodo de pago
- Agrega a tus beneficiarios

¿A qué tendré acceso al afiliarme al IMSS?
Una vez que formes parte del Programa de Trabajadores Independientes (PTI), tendrás varios derechos como es el caso de los trabajadores cuyas empresas cuentan con prestaciones de ley. Estos son:
- Atención médica, cirugías y medicamentos
- Pago por incapacidad y accidentes laborales
- Pensión por invalidez o fallecimiento
- Ahorro para el retiro
- Estancias infantiles (0 a 4 años)
Así son las teleconsultas que el IMSS da
Si bien las consultas médicas son parte de los derechos que cuentan los afiliados al IMSS, en el caso de los mexicanos que radican en Estados Unidos es sabido que cuentan con dificultades para acudir a su clínica familiar más cercana.
Es por ello que al dependencia pone a su disposición la posibilidad de tener orientación médica telefónica sin costo y solo siguiendo estos pasos:
- Llama al 800 222 2668
- La atención es los 365 días del año de 08:00 a 20:00 horas
- Indica cuál es tu malestar
- Espera indicaciones del personal de salud
Los médicos que atienden esta línea telefónica se encargarán de atender en caso de presentarse estas molestias en cada uno de los pacientes:
- Manifestaciones clínicas de la enfermedad
- Si recibió consulta, tratamiento y siguen presentándose los síntomas
- Curaciones y retiro de puntos
- Anticoncepción
- Efectos adversos de medicamentos
- Salud mental Código cerebro
- Código infarto

Cabe destacar que esta atención de parte de médicos y médicas familiares es para todos los derechohabientes del IMSS, incluyendo a los que se encuentran en el territorio nacional y no genera ningún costo extra.
En ese sentido, el IMSS también dio a conocer que a partir del 1 de diciembre del 2025 se implementará la consulta digital que, si bien se hacía desde la pandemia, esta vez también incluirá a los connacionales que están en Estados Unidos.
"Es tal cual una consulta con la medica o medico familiar, esto ya se hace en el IMSS para quienes están aquí en nuestro país, ahora lo que queremos hacer es iniciar con módulos para los paisanos y paisanas migrantes que están asegurados en el IMSS", dijo Zoé Robledo.

Para agendar tu cita deberás hacer lo siguiente:
- Abre la app de IMSS Digital (disponible en App Store y Play Store)
- Genera la cita
- Elige el horario que más te convenga
- Espera la llamada con el médico o enfermera familiar
Los horarios disponibles son de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas y sábados y domingos de 07:30 a 20:30 horas. recuerda que este servicio estará a partir del 1 de diciembre para quienes se encuentran en el país gobernado por Donald Trump.
MBL