Comunidad

A 37 años del huracán 'Gilberto' y su paso devastador por Nuevo León con más de 200 muertos

La corriente del río Santa Catarina arrastró al menos cuatro autobuses urbanos que circulaban por Miravalle, convirtiéndose en rescates desesperados y muchos cuerpos jamás recuperados.

Hace 37 años, el huracán Gilberto golpeó con fuerza a Nuevo León y dejó una de las peores tragedias en la historia moderna de Monterrey.

Aquel 16 y 17 de septiembre de 1988, las lluvias torrenciales y el desbordamiento del río Santa Catarina transformaron la ciudad en un escenario de destrucción, muerte y dolor.

De acuerdo con cifras oficiales, el paso del fenómeno categoría cinco, dejó más de 200 personas fallecidas, una cifra indeterminada de desaparecidos y más de 300 mil damnificados.

Calles y avenidas como Morones Prieto y Constitución colapsaron bajo la fuerza del agua, mientras que cientos de viviendas quedaron inhabitables tras las inundaciones.

Uno de los episodios más trágicos ocurrió cuando la corriente del río arrastró al menos cuatro autobuses urbanos que circulaban por la zona de Miravalle, además de decenas de vehículos particulares.

Los rescates fueron desesperados y muchos cuerpos jamás fueron recuperados.

Los daños materiales se estimaron en alrededor de 200 millones de pesos de aquel entonces, con infraestructura destruida, puentes derrumbados y vialidades principales inservibles durante semanas.

El impacto de Gilberto, conocido como “el huracán del siglo”, marcó un antes y un después en la cultura de prevención en la entidad.

Desde entonces las autoridades fortalecieron los protocolos de emergencia como la infraestructura hidráulica con la construcción de la presa “Rompepicos”.

Hoy, a casi cuatro décadas, Monterrey no olvida el desastre que dejó Gilberto.

Para miles de familias, la fecha representa no solo un recuerdo doloroso, sino también un recordatorio de la importancia de la prevención ante la fuerza de la naturaleza.

Huracán 'Gilberto', imágenes que jamás se olvidan

A casi cuatro décadas de que el huracán Gilberto azotara Nuevo León, cobrando la vida de más de 200 personas, dejando cientos de desaparecidos y causando severas afectaciones, Guadalupe Palomares López, ex comandante de la extinta Cruz Verde de Monterrey, recordó los momentos más difíciles que vivió en aquel entonces.

En entrevista para Telediario Radio con Tanía Díaz y Luis Carlos Ortiz, Palomares mencionó que uno de los momentos más impactantes fue ver a autobuses atrapados en el río Santa Catarina, a la altura del puente Miravalle.

"Ver a las personas arriba de los techos de los autobuses pidiendo ayuda, y nosotros no poder llegar a ellos porque la corriente tan fuerte nos lo impedía… ver un señor con una bebé en brazos y una pañalera suplicando auxilio, son imágenes que jamás se olvidan".

El ex comandante señaló que en los trabajos de rescate participaron entre 30 y 40 personas, entre personal de planta y voluntarios, y destacó la coordinación que se logró entre las corporaciones de auxilio.

"En esa época éramos alrededor de 30 o 40 personas, pero todos dispuestos a trabajar… Fue una coordinación muy buena para el tiempo y la situación, porque todas las instituciones nos apoyábamos mutuamente. Recuerdo muy bien al comandante Martín Castillo, que en paz descanse, quien fungió como enlace entre todas las instituciones".

Entre las lecciones que dejó el huracán, Palomares exhortó a la ciudadanía a atender las recomendaciones de Protección Civil para evitar riesgos.


mrg/dat

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.