Comunidad

Llaman a respetar y cuidar a la niñez jalisciense en el Día Mundial de las Infancias

Este 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, y en México dicho sector de la sociedad enfrenta desafíos significativos

Jalisco es uno de los estados con mayor población infantil y de adolescentes, sin embargo, se estima que un 70 por ciento de este grupo, alguna vez ha sido maltratado.

Karen Estrada Ramos, miembro de medicina legal pediátrica del Antiguo Hospital Civil, llamó a quienes tengan a cargo un menor a construir un entorno respetuoso y amoroso.

"Más que conmemorar una fecha, hacemos un llamado urgente a fortalecer la cultura de respeto hacia la niñez a que cada institución cada familia y cada persona adulta asuma su papel en la protección de los derechos de quienes dependen de nosotros; un entorno seguro, respetuoso y amoroso, no solo salva vidas sino que constituye futuros más dignos y más justos", exhortó. 

La niñez merece ser escuchada y respetada

Bajo el lema "Mi día, mis derechos" este 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, y en México este sector de la sociedad enfrenta desafíos significativos, principalmente a ser escuchados y se les respeten sus derechos

"Dar la palabra a quienes con más legitimidad pueden hablar de la infancia de niños y niñas, para que expresen lo que viven, lo que sueñan, lo que reclaman y lo que desean para su presente y su futuro, porque los derechos de la infancia no son meras aspiraciones, son derechos humanos innegociables", dijo Carlos Meza, jefe de la división de pediatría del nuevo hospital Civil.

La ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Jalisco, contempla no solo la vida y la supervivencia, sino el máximo bienestar integral posible, como su derecho a la identidad, a desarrollarse en un ambiente familiar sano, así como a la igualdad y a no ser discriminado, a una vida libre de violencia, a la protección de la salud y a la seguridad social, entre otros, por lo que especialistas recordaron que la seguridad y la educación de los niños empieza en casa.

Desafortunadamente tenemos niños que son maltratados o vulnerados y en ese caso el Hospital Civil cuenta con un servicio que se llama medicina legal pediatría y en él se atienden estos niños que necesitan una atención especial a través del comité de maltrato infantil denominado CAIMM", informó Manuela Gómez, de la división de pediatría del antiguo hospital Civil.

Jalisco con más de 4 mil reportes de maltrato

Mencionaron que en el último año en Jalisco se han registrado más de 4 mil reportes de maltrato, y la procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes, documenta más de mil casos confirmados por año, donde el abuso sexual continúa siendo una de las denuncias más frecuentes.

"Hoy en México el maltrato infantil sigue siendo una realidad que nos obliga a actuar, según datos del Sistema Nacional de protección de niñas, niños y adolescentes, seis de cada 10 niños y niñas han sufrido algún tipo de violencia tanto física, psicológica, negligencia, abandono o abuso sexual", aseguró Efrén Martínez Romero, funcionario del Hospital Civil nuevo. 

Por último, exhortaron a las autoridades a redoblar esfuerzos para garantizar que cada niño en Jalisco tenga acceso real a la salud, a la educación, a la vivienda digna, y a la seguridad, así como a la sociedad civil a escuchar a las infancias y construir para ellos un espacio seguro donde puedan expresar sus miedos y sus sueños.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.