Comunidad

Guanajuato se suma a las marchas de la "Generación Z" contra la violencia en México

La protesta, de carácter pacífico, hizo eco al llamado nacional para exigir un alto a la violencia y expresar la indignación de los mexicanos.

En Guanajuato capital, jóvenes y adultos se reunieron la mañana de este sábado 15 de noviembre en las escalinatas del Teatro Juárez, esto para participar en la movilización convocada por grupos que se identifican como “Generación Z”. 

La protesta, de carácter pacífico, hizo eco al llamado nacional para exigir un alto a la violencia y expresar la indignación por hechos recientes, entre ellos el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.

Cartulinas con mensajes de rechazo a la violencia, consignas contra la inseguridad y críticas hacia el gobierno federal acompañaron a los asistentes desde las primeras horas. Mientras avanzaba la marcha, expresaban por un megáfono: “No le temo a la represión del Estado, le temo al silencio de mi pueblo”.

La marcha inició con un pequeño grupo de personas, pero a su paso por el Jardín Unión y hasta su llegada a la Plaza de la Paz, fueron sumando simpatizantes. La bandera de México ondeó al frente como símbolo, según expresaron, de una “lucha por justicia, por el campo y contra la indiferencia social”.

Celaya: "por un México más justo"

En Celaya también se replicó la movilización. Cientos de personas se reunieron para realizar una caminata sobre el bulevar López Mateos rumbo al Jardín Principal, en un recorrido que se extendió por casi dos horas.

De acuerdo con cifras de Tránsito y Protección Civil, la asistencia se mantuvo alrededor de 700 personas. Familias, grupos de jóvenes y adultos portaron banderas, sombreros y pancartas con mensajes que exigían paz y justicia.

La marcha fue encabezada por cinco jinetes a caballo, seguidos por una camioneta equipada con bocinas desde donde se lanzaban consignas. Entre los gritos más recurrentes se escucharon: “Viva México”, “Por un México justo” y frases dirigidas a la presidenta del país. A lo largo del trayecto se unieron más personas.

Frente a la Presidencia Municipal colocaron pancartas con mensajes dirigidos a las autoridades y finalizaron la movilización sin incidentes alrededor de las 12:00 de la tarde.

Irapuato: "quiero vivir, no sobrevivir"

En Irapuato, más de 400 personas se dieron cita en el Monumento a la Bandera para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo y por las víctimas de violencia en todo el país. Aunque inicialmente la asistencia estuvo conformada principalmente por adultos de alrededor de 50 años, al avanzar la marcha, más jóvenes se sumaron con ropa blanca y sombreros, distintivos asociados a los movimientos convocantes.

Avanzaban con pancartas que decían “Quiero vivir, no sobrevivir”, “No más narcoestado” y “Fuera Claudia”; los manifestantes caminaron por avenida Guerrero rumbo al centro de la ciudad. El contingente reiteró en varias ocasiones que su protesta sería pacífica, pese al enojo y la preocupación por la situación del país.

La movilización concluyó en la Plaza de los Fundadores, donde se abrió un espacio para que diversos participantes expresaran su postura y compartieran testimonios.

AGABE

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.