Comunidad

Diabetes es la segunda causa de muerte en Guanajuato; Secretaría de Salud atiende a 89 mil pacientes

Al cierre de 2024 este padecimiento cobró la vida de 6 mil 124 guanajuatenses, lo que es un promedio de más de 16 fallecimientos al día.

En Guanajuato, la Secretaría de Salud del Estado tiene identificadas 89 mil 535 personas sin derechohabiencia que reciben atención médica por diabetes en 570 unidades de primer nivel.

La atención de esta enfermedad es indispensable, pues de acuerdo con estadísticas del Inegi, la diabetes es la segunda causa de muerte en el estado. Al cierre de 2024, este padecimiento cobró la vida de 6 mil 124 guanajuatenses, lo que representa una tasa de 138 personas por cada 100 mil habitantes y un promedio de más de 16 fallecimientos al día.

Según los datos de la Secretaría de Salud de Guanajuato, cada año se registran más de 10 mil nuevos casos de diabetes tipo 2 en la entidad.

Esta enfermedad, que también es la segunda causa de muerte en México, representa uno de los mayores retos de salud pública debido a las complicaciones que puede generar, como infartos, enfermedad cerebrovascular, ceguera y amputaciones no traumáticas, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

En todo el país, el año pasado fallecieron 112 mil 577 personas a causa de esta enfermedad. Tanto en Guanajuato como en el ámbito nacional, la diabetes solo está por debajo de las enfermedades del corazón como principal causa de muerte.

Por esta razón, en lo que va del año, con corte a septiembre de 2025, en Guanajuato se han realizado 510 mil 154 pruebas de detección de diabetes.

La cifra de 89 mil 535 personas atendidas por esta enfermedad en la entidad representa el 8.51 ñor ciento del total nacional.

Del total de pacientes, 72.5 por ciento son mujeres y 27.5 por ciento hombres, principalmente dentro del grupo de 50 a 64 años.

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, por lo que el llamado de las autoridades de salud es a mantener hábitos saludables y contar con acompañamiento médico oportuno, que puede marcar la diferencia.

Derivado de esta conmemoración, en el municipio de León el Arco de la Calzada, monumento emblemático de la ciudad, fue iluminado de color azul, símbolo de la lucha y la esperanza frente a esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

Google news logo
Síguenos en
Juan Carlos Romero
  • Juan Carlos Romero
  • Periodista, comunicólogo, fotógrafo, con experiencia como community manager.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.