Comunidad

Más de 25 mil personas disfrutan del Desfile de Muertos y Catrinas 2025 en San Miguel de Allende

Con más de 25 mil asistentes y tres mil participantes, el Desfile de Muertos y Catrinas 2025 llenó de color, música y tradición las calles del Centro Histórico de San Miguel de Allende.

El Desfile de Muertos y Catrinas 2025 reunió a más de 25 mil espectadores y tres mil participantes en el Centro Histórico de San Miguel de Allende, en una jornada que combinó tradición, música y expresiones culturales para conmemorar el Día de Muertos.

El contingente partió desde la calle del Cardo hacia el Jardín Principal, encabezado por la representación de Ignacio Allende a caballo. Detrás desfilaron mojigangas, cinco escuelas, grupos de danza prehispánica, colectivos de baile, bandas musicales y contingentes de la comunidad extranjera que radica en el municipio. En total participaron 21 bloques diferentes, además de la tradicional pelotera que cerró el recorrido.

Durante el desfile, las calles del primer cuadro se iluminaron con colores, velas y música, mientras decenas de familias y turistas nacionales y extranjeros portaban maquillaje de catrina, trajes típicos y ofrendas florales. En los portales del Jardín Principal se instalaron altares y ofrendas dedicadas a personajes locales y a los fieles difuntos, elaboradas por instituciones educativas y colectivos artísticos.

El evento registró saldo blanco en materia de seguridad, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Para garantizar la movilidad de peatones y participantes, se implementó un operativo especial que priorizó al Centro Histórico como zona peatonal. Más de 300 funcionarios municipales y todo el personal operativo de la SSC participaron en las acciones de resguardo, limpieza y apoyo vial.

La celebración también dejó un impacto positivo en la economía local. Durante el fin de semana se reportó ocupación hotelera al 100 por ciento y un incremento en la actividad de más de 600 restaurantes y establecimientos, muchos de los cuales ofrecieron cenas temáticas y espectáculos alusivos a la fecha.

Desde hace más de una década, el desfile del 2 de noviembre se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del municipio. Las calles se decoraron con papel picado, flores de cempasúchil y veladoras, mientras cientos de visitantes nacionales y extranjeros se unieron al festejo.

Ovidio Garza Flores, originario de Tampico, compartió que el evento mantiene el espíritu festivo que caracteriza a la ciudad.

Agregó que desde hace ocho años vive en San Miguel de Allende y disfruta de esta gran celebración.

“Es una tradición muy bonita aquí en San Miguel de Allende, realmente todo el pueblo se viene para acá y hay un desfile con carros alegóricos y todo mundo nos encanta ver”, expresó.

Alma Montalvo, también originaria de Tampico, destacó el crecimiento del evento en los últimos años.

“Lo que yo veo es que hay cada vez más gente participando en el desfile. Hoy estuvo muy largo, hubo bastante participación de gente local y gente foránea, muchos extranjeros también y unos orientales con sus niños todos pintados y disfrutando. Esto cada vez se hace más grande”, dijo.

Desde Madrid, España, Margarita Jiménez Velázquez resaltó la convivencia entre culturas y la permanencia de las tradiciones mexicanas:

“Me ha parecido único en el mundo, me ha encantado. Nunca pensé que en San Miguel de Allende podía ver una fiesta tan bonita, además del sincronismo de culturas. Lo que más me ha gustado es que ha podido convivir con el Halloween y ha prevalecido la catrina y toda la simbología del pueblo mexicano”, señaló.

Por su parte, Azalea García, visitante de Puerto Rico, compartió su impresión sobre la manera en que los mexicanos celebran la memoria de sus seres queridos:

“Algo tan auténtico y tan alegre realmente me hace sentir muy cercana a esta experiencia local. Venir aquí a México a tener esta experiencia única nos conecta con nuestro pasado y nos hace entender lo que significa el Día de Muertos para ustedes”, concluyó.

En la edición 2025 del Desfile de Muertos y Catrinas con un ambiente lleno de música, color y tradición, San Miguel de Allende consolido este evento combinando la participación ciudadana, la riqueza cultural y el atractivo turístico que caracteriza al municipio.


Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Milenio desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.