Comunidad

Vendedores de flores en León reportan hasta 80% en ventas durante el Día de Muertos 2025

Las flores de cempasúchil y las artificiales fueron las más solicitadas por los visitantes de los panteones, mientras que oficios temporales como los “escalereos” también tuvieron alta demanda en los cementerios.

Los vendedores que se ubicaron a las afueras de los panteones calcularon que las flores naturales, como el cempasúchil, y las artificiales se venden en proporciones similares, alcanzando un 50% cada una, pues los compradores las prefieren por igual.

Ricardo Hernández Escareño, vecino de la colonia Vibar, tiene 35 años ofertando flores afuera de los panteones. En esta ocasión, afirmó que las ventas estuvieron muy “buenas” y estimó que para este domingo toda su mercancía se habría terminado.

“Me instalé desde el día primero y las ventas han respondido, van bien. Ahorita vamos en un 80%, yo espero llegar al 100% al cerrar el día, que acabemos todo”, dijo. 

Por su parte, Raúl González García, de la colonia Cerrito de Jerez, aseguró que las personas eligen en el mismo porcentaje las flores naturales y las artificiales. Una de las preferidas sigue siendo el cempasúchil.

“Ahorita ya la artificial se está vendiendo mucho, ya le está quitando mucho margen de venta a la natural, pero ahorita casi casi está a la mitad de la natural y de la otra”, declaró.

Delia Beatriz Serrano, comerciante de margaritas artificiales, comentó que a raíz del incremento de casos de dengue les recomendaron ofertar flores de plástico, las cuales han tenido gran aceptación por su durabilidad.

“Dicen que por el dengue dejaron de comprar más la flor natural y dicen que les dura más”, compartió.

“Escalerean” para ganarse unos pesos en Día de Muertos


“¿Le ayudo a subir las flores a la gaveta, doña?”, pregunta Víctor Salmerón García, quien cada año acude al Panteón Municipal Norte a “escalerear”, un oficio con el que se gana unos pesos al “rentar” su escalera para adornar las gavetas más altas, inalcanzables para muchos visitantes.

Aunque no hay un precio fijo, decenas de personas ofrecen este servicio y realizan este “nuevo oficio” los días 1 y 2 de noviembre en los panteones de León, ante la demanda de quienes buscan adornar las gavetas ubicadas a tres o cuatro metros de altura.

Víctor Salmerón García, originario de la colonia León I, afirma que puede ganarse entre dos y tres mil pesos durante esas fechas. Cobra de 5, 10 o hasta 20 pesos por pintar, grabar nombres, aplicar yeso o colocar ramos de flores.

“Vengo cada año a escalerear, así le llamamos aquí. Pedimos permiso para venir a ganarnos una monedita, ayudarle a la gente, poner sus ramos de flores, un tornillo, un yeso, lo que ellos ocupen. Todo esto es voluntario, ya lo que sea su voluntad, es una ayuda para nosotros”, platicó.

Jonathan Benjamín López Sánchez, quien carga con su escalera de aluminio extensible, acudió por primera vez a “escalerear” este Día de Muertos y logró reunir alrededor de 400 pesos.

“Me dijeron que era un buen día para trabajar y con las propinas me dan como unos 20 o 30 pesos, lo que ellos gusten. Saqué como unos 400 pesos al día”, contó.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • León
Patricia Chagoya
  • Patricia Chagoya
  • Soy licenciada en Comunicación. Me gusta la investigación y el análisis de expedientes. Mis temas de interés son el medio ambiente, activismo y la cultura
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.