Comunidad

Guanajuato registra 7 mil mototaxis circulando sin regulación; muchos de ellos "dobletean" en plataformas

Son dos las plataformas que ofertan el servicio de Mototaxi: Uber y Didi, sin embargo, no se ha podido identificar cuantos choferes corresponden a cada una.

En Guanajuato suman 7 mil motocicletas las que circulan por las calles prestando el servicio de “Mototaxi” sin ruta fija. Si bien, son dos las plataformas que ofertan este servicio, Uber y Didi, no se ha podido identificar cuantos choferes corresponden a cada una, ya que algunos “dobletean” en ambas aplicaciones, según información oficial que estas plataformas le entregaron a la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado de Guanajuato donde se analiza una iniciativa para prohibir este servicio.

La propuesta fue suscrita desde la Junta de Gobierno y Coordinación Política por los coordinadores del PAN, Morena, Partido Verde y las representaciones de PT y PRD, busca reformar la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Explícitamente propone prohibir los “Moto Taxis” debido a que no cuentan con permisos ni seguros que cubran a los usuarios ante accidentes. Solo el PRI y Movimiento Ciudadano se abstuvieron de firmarla.

Este viernes 31 de octubre arrancó en León, el primero de cuatro foros de consulta para analizar la propuesta donde participaron legisladores, directores de vialidad de León, Silao y Purísima del Rincón, así como representantes de Uber y conductores. El siguiente se llevará a cabo el 5 de noviembre en Moroleón, 7 de Noviembre en Celaya y el 10 de Noviembre el último en las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato

Prohibir mototaxis abrirá puerta a amparos… pegará a mujeres y estudiantes principales usuarios

La diputada de Movimiento Ciudadano y Presidenta de la Comisión de Movilidad que habrá de dictaminarla, Sandra Pedroza reiteró que la postura de su bancada será la regulación del uso de motocicletas como servicio de transporte. Señaló que en estados donde se ha prohibido, los ciudadanos ya han promovido amparos en contra de la medida.

“Este es un tema reciente a nivel nacional, es un tema que en muchas partes está todavía en análisis y en algunos estados donde ha sido aprobado ya ha habido amparos que me parece que justamente pues es una realidad que mucha gente utiliza el servicio de moto taxis como medio de transporte y están haciendo uso de su derecho al transporte y también funciona como mecanismo de trabajo para muchas personas, es una fuente de empleo” externó.

Por su parte Alejandro Arias coordinador del PRI refirió que prohibir los mototaxis tendrá un impacto directo en mujeres y estudiantes que son principales usuarios debido a sus costos accesibles y rapidez para desplazarse de un punto a otro.

“Las aplicaciones platicaban con nosotros y nos decían que hay 7 mil mototaxis que dan el servicio y que quienes más los utilizan son las mujeres para tramos de 11 minutos, hay estudiantes que lo utilizan porque salen noche y lo utilizan para llegar a su hogar. Las mujeres se sienten más seguras en una motocicleta que en un carro cerrado”, externó Arias.

Añadió que las mujeres han manifestado sentirse más seguras al viajar en moto, que en un servicio de transporte tipo Sedan, ya que están más expuestas a ser víctimas de alguna agresión sexual.

En Guanajuato suman 7 mil motocicletas las que circulan por las calles prestando el servicio de “Mototaxi” sin ruta fija.
Mototaxis en Guanajuato | Dany Béjar.

"No sabemos si terminará en prohibición o regulación” PAN

Si bien, firmaron la iniciativa original donde se propone “Prohibir” el servicio de mototaxi sin ruta fija, el coordinador del PAN Jorge Espadas aseguró que no saben dónde culminará la propuesta, no descartan la regulación.

“Ahí está un documento que refleja una postura inicial, que será discutida en el parlamento abierto y llegará a donde tenga que llegar. No sé si a regulación o prohibición, lo que si se es que vamos a ir por la seguridad de los guanajuatenses- ¿A quién se le ocurrió el prohibir?- A todas las personas que firmamos se nos ocurrió plantear el tema para subirlo a la discusión legislativa” señaló.

Por su parte, el coordinador de Morena Ricardo Ferro coincidió en la regularización más no eliminación de este servicio, haciendo énfasis en que paguen los impuestos que pagan los taxis convencionales.

“Lo que se tiene que hacer es regularizar, no prohibir si no regularizarlos como cualquier taxi normal ¿porque no van a pagar derechos e impuestos como lo hace un taxi normal?, Ahí hay varias cosas que se tienen que regularizar”, agregó.

Al cuestionar al coordinador de Diputados del Partido Verde sobre la postura que asumirán en la votación, Sergio Contreras destacó que no la han decidido, por lo que esperaran a que concluyan los cuatro foros de análisis a los que se ha convocado, para fijar su postura.

El argumento de la iniciativa, se basa en que existen lagunas de regulación que han permitido la proliferación de este servicio, así como que en el uso de motocicletas como medio de transporte sin ruta fija, las probabilidades de proteger la vida e integridad de los usuarios son significativamente menores que las de un vehículo tipo sedan.

Si bien el uso de casco reduce probabilidad de un accidente fatal, las repercusiones en la salud física del siniestrado son mucho más graves a bordo de una moto, ya que el cuerpo queda totalmente expuesto en una colisión.

La iniciativa plasma que, para no quedar en el desamparo, podrán migrar sus actividades productivas al reparto y entrega de alimentos y productos. También plantea la posibilidad de entregar permisos excepcionales en zonas rurales. Como parte del proceso para análisis y dictaminación, en próximas semanas se llevará a cabo una serie de cuatro foros de consulta en el estado, para escuchar las voces de ciudadanos y actores involucrados, incluidos los representantes de estas plataformas.

En Guanajuato suman 7 mil motocicletas las que circulan por las calles prestando el servicio de “Mototaxi” sin ruta fija.
Osvaldo Leonel, trabajador de mototaxi.

“El 60% de los viajes son para estudiantes”, al día un conductor puede ganar hasta 800 pesos

Osvaldo Leonel se dedica a trabaja dando servicio de transporte en moto por plataforma, esta modalidad que no exige horarios fijos le ha permitido costear sus estudios y asegura que hasta el 60% de los viajes que realiza son para estudiantes, ello debido al bajo costo y accesibilidad, en una jornada de ocho horas puede generar hasta 800 pesos.

Señala que de aprobarse la propuesta que se analiza en el Congreso de Guanajuato para prohibir definitivamente este servicio, el sector de estudiantes y los trabajadores de menores ingresos serán los más afectados. El sector vería más favorable con la regulación antes que la prohibición.

“La gente que lo utiliza son normalmente estudiantes, yo lo digo porque me toca llevar a demasiados estudiantes, trabajadores de los turnos matutinos (...) En mi caso el 60 o hasta 70 por ciento son estudiantes y no nada más de Universidad, también de maestrías que van a clases, en el horario en que yo trabajo normalmente es así” explicó.

MILENIO realizó un viaje como cualquier usuario. Al llegar al punto señalado, el conductor de inmediato entrega el casco al usuario, portarlo no es opcional y de negarse no se presta el servicio, también debe colocarse el chaleco reflejante.

Entre las recomendaciones que se dan antes de iniciar el viaje son: no llevar el celular en la mano, sujetarse de la parrilla o de los hombros del conductor y evitar movimientos bruscos que desestabilicen la motocicleta.

Este medio de transporte, compacto y que puede transitar por espacios estrechos permite ahorrar de entre 15 y hasta 30 minutos de traslado dependiendo de la hora y el tráfico que se presente.

Osvaldo, comenta que para los conductores suele ser incómodo que el pasajero “los abrace” por la espalda, por lo que se recomienda evitarlo. Como pasajero, sobre todo si no tienes experiencia al viajar en moto, mantenerte sujetado resulta atemorizante, pues tienes la sensación de que podrías caer en los baches o torpes que vas pasando.

Un recorrido de tres kilómetros, que en servicio de auto hubiera costado 60 pesos y un aproximado de 15 minutos, en moto costó 35 pesos y dado el nivel de tráfico, este tomó aproximadamente 10 minutos, si bien fue más rápido que en automóvil, los semáforos y límites de velocidad establecidos son algo que se debe respetar.

Una creencia común de los usuarios cuando viajan por primera vez en servicios motos de moto por plataforma es que “van a llegar mucho más rápido al esquivar el tráfico”, pero Osvaldo Leonel explica que esto no es del todo preciso, pues como conductores tiene prohibido ir rebasando, zigzagueando entre carros o en los semáforos rebasar por en medio a los automóviles para colocarse hasta el frente de la fila. rebasar por en medio a los automóviles para colocarse hasta el frente de la fila.

“Todo eso ya está prohibido y nos puede ocasionar multas” explicó, en todo momento el conductor fue responsable. Al concluir el viaje, se estacionó a un costado de domicilio solicitado para poder descender. Se entrega el casco, mismo que usará su siguiente pasajero.

En un buen día de trabajo, laborando ocho horas continuas, Osvaldo Leonel puede generarse ingresos hasta por 800 pesos, casi el triple del salario mínimo. No obstante, de ahí debe cubrirse el mantenimiento de la motocicleta y gasolina.

Si bien, la plataforma tiene un seguro para los conductores esta cubre gastos mínimos y no siempre es del todo eficiente. En diversos casos de accidentes viales que se han documentado en la ciudad, los pasajeros han expuesto que este seguro no los cubre, por lo que es un vacío en la operación que se necesita regular.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.