Este lunes 3 de noviembre, productores agrícolas volvieron a manifestarse en Guanajuato y cerraron varios tramos de las vías del tren, como parte de su exigencia de mejores condiciones para el campo. Los bloqueos también se extendieron a algunas casetas de peaje, lo que provocó afectaciones en distintas zonas del estado.
Los manifestantes afirmaron que sus acciones son pacíficas y que permanecerán en los puntos de concentración hasta recibir una respuesta de las autoridades federales y estatales.
Cierres ferroviarios en Pénjamo
De acuerdo con reportes ciudadanos y del propio Movimiento Agrícola, los bloqueos más significativos se registraron en el municipio de Pénjamo, donde los inconformes interrumpieron el paso del tren en tres puntos clave:
- Cruce con el camino al Zapote de Barajas
- Cruce con la carretera federal 1110, a la altura del Puente de La Maraña, en la zona de Santa Ana Pacueco
- Tramo de La Herradura, donde se concentró el mayor número de manifestantes
La obstrucción de las vías ferroviarias afectó el tránsito de trenes de carga que conectan con el corredor industrial de Irapuato y Silao, una de las rutas más importantes para el transporte de mercancías en el Bajío.
También toman casetas de peaje
Además de las vías del tren, los productores bloquearon de manera intermitente las casetas de cobro del libramiento Irapuato–León y el libramiento Irapuato–Silao, a la altura de La Guillete, donde permitieron el paso libre a los automovilistas durante algunos lapsos.
Reiteran sus demandas
El Movimiento Agrícola recordó que hace unos días también realizaron cierres carreteros para visibilizar la necesidad de un diálogo formal con las autoridades. Entre sus principales demandas se encuentran:
- Precios justos para sus productos, principalmente maíz y sorgo.
- Negociación digna que proteja la soberanía alimentaria.
- Reconocimiento y respeto al trabajo agrícola.
Reunión con diputados federales
Mientras los bloqueos continuaban, una comitiva de agricultores guanajuatenses sostuvo una reunión en la Cámara de Diputados con integrantes de la Comisión de Hacienda, para exponer la importancia de mantener las concesiones de agua para riego y solicitar una reducción en las tarifas de energía eléctrica.
Jesús Valdovino, líder agrícola de Silao, señaló que la Conagua busca retirar concesiones de pozos, lo que pondría en riesgo la siembra de maíz.
Por su parte, Octavio Celius, representante del Movimiento Agrícola en Irapuato, destacó que el encuentro busca garantizar la continuidad de esas concesiones y reducir los costos de producción ante los incrementos en la energía.
El movimiento ocurre mientras la presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Congreso una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con la que busca frenar el mercado ilegal de concesiones y el robo de agua. Sin embargo, los productores temen que las nuevas disposiciones afecten directamente al sector agrícola formal.