Comunidad

Gobierno lanza licitación para construir cablebús en Puebla; concluirá hasta 2029

La línea 1 del cablebús saldrá desde las inmediaciones de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán para llegar hasta el CIS Angelópolis.

Las obras para la construcción del sistema de cablebús en Puebla capital y la zona metropolitana se extenderán durante cuatro años, arrancarán en 2025 y concluirán en el último trimestre de 2029, reveló el gobierno estatal.

De acuerdo con la licitación que publicó la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), con folio SPFA-OP-LPE-2025-165, el proyecto va a desarrollarse a partir del 1 de diciembre de 2025 y terminará el 31 de octubre de 2029, con un total de mil 431 días naturales.

La Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública señaló que la empresa ganadora para ejecutar la obra deberá realizar una inversión mínima de 2 mil millones de pesos. Sin embargo, el gobernador Alejandro Armenta adelantó que el proyecto costará alrededor de 6 mil millones de pesos.

De acuerdo con el mandatario, el cablebús en Puebla capital contará con al menos cuatro líneas que cruzarán la ciudad de norte a sur y de este a oeste, sin pasar por el Centro Histórico para no alterar las normativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La línea 1 del cablebús saldrá desde las inmediaciones de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán para llegar hasta el CIS Angelópolis, previo paso por puntos como Amalucan, barrio de Xonaca, parque Ecológico y parque Juárez, por mencionar algunos.

En ese sentido, el gobierno de Puebla destinará mil 500 millones de pesos para desarrollar la primera parte del proyecto a lo largo de 2026, aunque el gobernador reconoció que ese monto se sumará a los recursos que se destinarán para el mismo en 2027, 2028 y 2029.

A ello se suma que el propio Armenta adelantó que el cablebús en Puebla podría contar con hasta ocho líneas de servicio, pero los recursos disponibles del gobierno sólo le permitirán hacer cuatro, mientras que las restantes podrían realizarse con inversión de la iniciativa privada.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Carlos Morales
  • Carlos Morales
  • Reportero de Gobierno y temas ambientales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.