Comunidad

¿Baby Boomers, Millennials o Z? A esta generación perteneces según tu edad

Las generaciones marcan grupos de edades en la sociedad, con está guía podrás entenderla fácilmente

A raíz de la llamada Marcha de la Generación Z, muchas dudas han surgido entorno al tema, una de ellas es sobre las generaciones. Si no logras comprender mucho al respecto aquí te damos una guía breve sobre cuál perteneces, siendo las más sonadas en redes sociales y en el entorno reciente a los Baby Boomer, los Millennials, y desde luego, la Z.

Las características de cada generación puede ayudarte a entender el por qué de su pensar, e incluso hasta en su forma de actuar, ya que seguramente en internet has visto estos términos para referirse a cierto grupo de personas, pero en los que la edad es clave.

¿Por qué se clasifican las generaciones y qué las define?

Para tener una mejor comprensión de esto, es importante explicar por qué se hace una clasificación de edades. Esta comenzó a tomar forma a partir de los años 20, aunque no existe un consenso sobre si estos cambios se determinan solo por la edad o por eventos históricos y transformaciones sociales, explica BBVA.

Según Dialnet, autores como Mannheim y Ogg señalan que una generación no solo es un rango de fechas, sino un grupo que comparte experiencias formativas, influencias culturales y un contexto histórico similar.

La Real Academia Española (RAE) también la define como un conjunto de personas nacidas en fechas próximas que adoptan actitudes comunes.

Las nuevas generaciones incorporan el uso de inteligencia artificial en sus vidas
Las nuevas generaciones incorporan el uso de inteligencia artificial en sus vidas | Shutterstock

¿Qué generación soy según mi edad?

Hoy se reconoce que en la sociedad conviven hasta cinco generaciones, de acuerdo con The Center for Generational Kinetics y compilaciones académicas citadas por Dialnet. Las más visibles dentro de la población activa son:

  • Baby Boomers: 1946-1964
  • Generación X: 1965-1980
  • Millennials o Generación Y: 1981-1996
  • Generación Z o Centennials: 1997-2010

Aunque las fechas pueden variar por país o autor, estos rangos son los más usados en estudios contemporáneos sobre trabajo y sociedad.

Los viajeros Millennials y de la Generación Z están recurriendo cada vez más a la guía de los expertos para viajar.
Los viajeros Millennials y de la Generación Z crecieron con la tecnología. Foto: Especial

¿Cómo son los Baby Boomers?

Los boomers surgieron tras el final de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento demográfico de los años 40 y 50. BBVA destaca que esta generación se caracteriza por su cultura del esfuerzo, compromiso laboral y fidelidad a largo plazo con las empresas.

Ellos crecieron con fuertes movimientos sociales como los derechos civiles, el movimiento hippie o la llegada del hombre a la Luna, y han sabido adaptarse a la tecnología, aunque son considerados migrantes digitales.

¿Cómo es la Generación X y qué la distingue?

La Generación X es vista como una generación “puente” que vivió su juventud en los años 80. Ellos crecieron en pleno auge del capitalismo y el consumismo, desarrollando ambición y una rápida capacidad de adaptación tecnológica.

Vivieron, además, eventos como la caída del Muro de Berlín, la expansión del internet, el VIH o el crecimiento de los canales televisivos. Valoran el trabajo en equipo, buscan equilibrio entre vida personal y laboral, y se formaron en entornos familiares más inestables que los boomers.

¿Quiénes y cómo son los Millennials?

Los Millennials, nacidos entre 1981 y 1996, son la primera generación considerada nativa digital. Esta generación fue marcada por la crisis de 2008, la expansión de Google, YouTube, redes sociales y los dispositivos inteligentes.

Se consideran autodidactas, emprendedores y buscan trabajos que les permitan crecer, aunque también se les asocia con menor lealtad laboral y una fuerte demanda de flexibilidad.

¿Cómo es la Generación Z?

Los Centennials son los más jóvenes del mercado laboral y, según BBVA, viven completamente integrados a la sociedad digital, ya que estudian, se informan y consumen contenido en línea.

También resaltan porque son multitarea, creativos, flexibles y con preferencia por el trabajo remoto. Sin embargo, también son menos fáciles de fidelizar y priorizan entornos laborales que les permitan innovar constantemente.

El entorno digital es uno de los principales factores que influye no solo en la categoría de las generaciones, sino, como seguro puedes intuirlo, en las acciones y preferencias de los mismos.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.