Ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a torrenciales asociadas al frente frío número 13, el gobierno de Hidalgo activó desde el sábado una estrategia estatal de prevención que incluye la instalación de un Puesto de Mando Preventivo, el despliegue anticipado de maquinaria y personal en zonas vulnerables, la habilitación de refugios temporales y la suspensión de actividades escolares en decenas de municipios para este lunes.
La medida responde a los reportes emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que prevé precipitaciones de entre 50 y 75 milímetros en las regiones de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y Sierra Otomí-Tepehua durante las primeras horas del día.
El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la activación del operativo desde el sábado, en coordinación con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y con la participación del Comité Estatal de Emergencias.
Durante una sesión extraordinaria celebrada en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, las autoridades acordaron acciones concretas para minimizar riesgos en comunidades con historial de deslaves, inundaciones o desbordamientos de cauces.
El Puesto de Mando Preventivo está integrado por representantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional, Conagua, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo y dependencias estatales clave, como las secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social.
Su función es monitorear en tiempo real los reportes meteorológicos, las condiciones de los cauces y las alertas emitidas por los sistemas de cuenca, además de coordinar la logística de respuesta ante eventuales emergencias.
¿Hasta cuándo habrá suspensión de clases en Hidalgo?
Una de las primeras decisiones del comité fue la suspensión de clases en todos los niveles educativos —desde preescolar hasta bachillerato— en municipios donde las precipitaciones se anticipan más intensas.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informó que la lista de localidades afectadas por la medida se publicará de forma oficial a través del portal Hidalgo Unido y las redes institucionales, y que evaluará las condiciones climáticas durante la madrugada del lunes para definir si se extiende la suspensión al martes 11.
Hasta la noche del domingo, se confirmó que al menos 32 municipios están incluidos en la lista inicial, entre ellos Huejutla, San Bartolo Tutotepec, Metepec, Zimapán, Jacala de Ledezma, Tianguistengo, Molango de Escamilla y Chapulhuacán.
Despliegan maquinaria en zonas vulnerables
De manera anticipada, unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional trasladaron retroexcavadoras, camiones de volteo y plantas de luz hacia puntos estratégicos en la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca, regiones históricamente afectadas por deslaves durante eventos de lluvia intensa.
Según explicaron fuentes de la Subsecretaría de Protección Civil, la estrategia de movilización anticipada responde a lecciones aprendidas en temporadas pasadas, cuando el acceso a comunidades aisladas se retrasó por derrumbes en caminos de terracería.
Ahora, con maquinaria ya posicionada en zonas de riesgo, se busca garantizar la conectividad y la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier corte de vialidades. Paralelamente, equipos técnicos recorren municipios para verificar la operatividad de refugios temporales.
Instalan albergues temporales
Hasta el momento, el estado cuenta con 112 albergues habilitados en coordinación con los 84 ayuntamientos y los sistemas DIF municipales.
Estos espacios están equipados con camas, baños, cocinas y provisiones de alimentos no perecederos, agua potable y artículos de higiene. Su activación dependerá de las condiciones reales en cada localidad, pero su disponibilidad está asegurada.
Estos albergues podrán ser ocupados también por las familias que sean víctimas del descenso de la temperatura y heladas, ya que el objetivo es salvar vidas y proteger la integridad de las personas, señaló el gobierno estatal en un boletín emitido el domingo por la noche.
Las temperaturas mínimas previstas para este lunes oscilarán entre 0 y 5 grados Celsius en las zonas serranas, con posibilidad de heladas en comunidades por encima de los 2 mil metros de altitud.
Condiciones meteorológicas adversas persistirán
Además del frente frío 13, el sistema frontal interactuará con una vaguada sobre el Golfo de México, lo que incrementará la probabilidad de acumulación significativa de agua en corto tiempo.
Conagua informó que el frente frío ingresó el sábado por la noche al norte y noreste del país, y que durante el domingo avanzó rápidamente sobre el oriente y sureste, incluyendo la Península de Yucatán.
A su paso, generó lluvias muy fuertes a torrenciales, descenso brusco de temperatura y condiciones propicias para la formación de hielo en superficies expuestas.
En Hidalgo, el mayor impacto se espera en el transcurso del lunes, especialmente entre las 06:00 y las 18:00 horas, con rachas de viento de 35 a 50 km/h que podrían afectar estructuras ligeras, especialmente techos de lámina o cartón.
El Comité Estatal de Emergencias permanece en sesión permanente desde el sábado, y mantiene comunicación constante con los coordinadores municipales. Hasta la medianoche del domingo no se reportaban daños materiales ni personas afectadas, pero las autoridades insisten en que la fase crítica se concentrará en las próximas 24 horas.
Recomendaciones ante pronóstico de lluvias
Ante este panorama, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones a la población entre ellas:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, ya que la corriente puede aumentar repentinamente.
- Revisar techos, desagües y bajantes para prevenir filtraciones de agua.
- Resguardar documentos personales y artículos de valor en lugares elevados y secos.
- Mantenerse informado únicamente a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores.
- Si vives cerca de laderas, cerros o cuerpos de agua, permanece atento a cualquier cambio en el terreno, como agrietamientos o filtraciones, y repórtalo a tu Unidad Municipal de Protección Civil.