Este 25 y 26 de septiembre en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP, se llevará a cabo el Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible.
Al respecto, Jorge Luis Castillo Durán, director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, abundó que este foro además de tener un acercamiento académico y social con la comunidad universitaria, trata de identificar un diagnóstico que permita solucionar los problemas ambientales y sociables que están evitando el desarrollo a nivel federal en el país.
"De esta manera la integración de la academia implica la participación de siete cuerpos académicos al interior de esta universidad, que a su vez convocan a profesores qué forman parte de los cuerpos académicos pero también estudiantes de diversas unidades académicas, ingeniería, humanidades", expuso al añadir que en esta integración se busca promover acciones que favorezcan el desarrollo del país.
"Esto es la universidad pública, y en esta lógica queremos asumir el compromiso que la universidad integré acciones académicas con base en la generación del conocimiento para proponer soluciones que contribuyan al desarrollo social".
En su mensaje, Mario Miguel Carrillo Huerta, presidente del Comité organizador, reconoció que el desarrollo sostenible no se da de manera natural, ya que es un proceso de desarrollo de mejoramiento de vida.
"Pero para que sea sostenible tiene que tener diversos requisitos, primero que la pobreza no se acentúe, que los desequilibrios interregionales no se ensanchen, y que tengamos mucho cuidado de no atentar contra la calidad de vida de las futuras generaciones", apuntó.
Por su parte, Olga Vázquez Guzmán, coordinadora general expuso que será a las nueve de la mañana el día jueves la inauguración, posteriormente se tendrá una conferencia magistral del doctor Orlando Sanz de la Universidad de Colombia, quien hablará de la Educación en la Sostenibilidad.
Mientras el día viernes 26 de septiembre, se tendrá la participación de una doctora de España, para posteriormente tener mesas de trabajo.
"Nos parece que cada individuo, desde su trinchera debe de trabajar para aportar en al tema del desarrollo sostenible, en este caso nosotros como investigadores tratamos de motivar e inducir a nuestros estudiantes para que trabajen proyectos".
Cabe destacar que durante estos dos días de foro, se tendrán 125 ponencias; 55 presentaciones de cartel de estudiantes de diversas instituciones y de la BUAP.
Se esperan 100 asistencias de varios sectores como servidores públicos, empresarios, docentes, investigadores.
CHM