Comunidad

Estudiantes y trabajadores en Pachuca crean centros de acopio para damnificados por lluvias

En distintas colonias de Pachuca se multiplican los esfuerzos ciudadanos para llevar ayuda a la Sierra Otomí-Tepehua.

Los ríos desbordados y los deslaves dejaron atrapadas a miles de personas, incomunicadas, sin comida durante varios días y sus casas destruidas desde los cimientos en Tianguistengo, San Bartolo Tutotepec, Xochiatipan y Zacualtipán, por lo que ahora sus familias, que se quedaron del otro lado de la tragedia, buscan desesperadas llevar ayuda.


Frente una tienda comercial en la colonia El Palmar, en Pachuca, Maribel Cabrera Cabrera reúne víveres para los pobladores de Joquela, perteneciente a Tianguistengo, donde, señala, han ocurrido seis decesos, además de que el cuerpo de una niña no ha sido recuperado entre los escombros y cuya mamá falleció derivado de las fuertes lluvias.

Cómo Maribel, Arlette Islas originaria de San Bartolo Tutotepec, Cristina Bautista Hernández de Xochiatipan y Sandra Fernández de Zacualtipán también cuentan sus historias a MILENIO, luego que instalaron centros de acopio en la capital del estado con la finalidad de apoyar a las personas damnificadas.

Son estudiantes universitarios y trabajadores que se establecieron en Pachuca y que, cómo dicen, se quedaron de este lado, porque los caminos y los puentes desaparecieron y ya no pudieron regresar a sus lugares de origen.

Joquela, una niña entre los escombros

A lado de latas de atún, botellas de aceite, paquetes de harina, velas y pañales para bebé, Maribel Cabrera cuenta que sus padres son de Mazahuacán, cerca de Joquela, quienes se encuentran bien pues dicha localidad no sufrió daños, pero permanece incomunicada.

Muestra la foto donde se observa a su madre de más de 70 años, de espaldas, encorvada, que camina frente a la casa, entre los escombros que arrastró el agua. La humedad lo impregna todo.

En Joquela ocurrió la desgracia. Un deslave provocó decesos y dejó las carreteras destruidas, así como los puentes. "No hay forma de llegar, solo vía aérea”, dice la mujer. Quienes sobrevivieron suben a los cerros en busca de señal telefónica para enviar mensajes e informar cómo se encuentran.

"Vamos a meter un oficio a la tienda comercial para ver si nos da permiso de acercarnos a la entrada, porque ayer que estábamos junto a la puerta nos corrieron", dice Maribel Cabrera. 

Después, planea pagar una camioneta para transportar la ayuda a Tianguistengo y esperar a que el nivel del río baje.

Maribel Cabrera es trabajadora social en el Hospital General de Pachuca y en sus vacaciones visita a sus papás en Mazahuacán. "Pedimos a las autoridades apoyar, que abran los caminos y arreglen las carreteras para que los víveres lleguen a la gente".

Xochiatipan, se acaba la comida

En medio de Hueyajtetl, localidad de Xochiatipan, un río se desbordó, derribó casas, arrasó muebles, cosechas y dejó incomunicados a los pobladores. Ante ello, junto con primas y hermanas, Cristina Bautista Hernández, de 27 años de edad, reúne ayuda para la comunidad.

"Una persona tiene una planta de luz a la cual se conectaron nuestros familiares para hablarnos. Nos dicen que están bien pero alertaron que se está acabando la comida", alerta Cristina Bautista quien es originaria de Hueyajtetl y tiene una barbería en Santa Julia, Pachuca.
Familiares de damnificados por lluvias organizan ayuda desde Pachuca
Familias en Pachuca coordinan el envío de alimentos y agua a comunidades afectadas por lluvias. (Víctor Valera)

También reúne cobijas y ropa. Estima que el próximo domingo acudirán a Xochiatipan para dejar la ayuda, pues la comida se acaba y los pobladores solo cuentan con lo poco que lograron rescatar de sus cosechas, dice.

Santiago Tulantepec, colapsó todo

Arlette Islas San Agustín, de San Bartolo Tutotepec, estudia la licenciatura de Enfermería en la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH). Junto con otras alumnas recaba víveres para los pobladores afectados por el paso del huracán Priscila.

Las lluvias empezaron desde el martes y cada día recrudecieron en aquella región del estado, narra y solicita el apoyo de la ciudadanía y del "gobierno porque se está viviendo una situación muy crítica", advierte.

"Los caminos se encuentran totalmente destruidos, hay demasiados deslaves, los ríos colapsaron. Se suspendió el servicio de energía eléctrica, tampoco hay señal telefónica ni agua potable. Muchos perdieron sus viviendas, hay personas desaparecidas. Llevamos días sin podernos comunicar con nuestros familiares", dice y espera que las autoridades reparen los caminos con tal de llevar la ayuda.

Arlette Islas no tiene contacto con su familia desde el miércoles, la cual se encuentra en el centro de San Bartolo Tutotepec. 

"Lo último que supimos de ellos es que estaba lloviendo demasiado fuerte. Nos pidieron que nos quedáramos de este lado, porque la situación estaba muy crítica y tenían miedo de lo que pudiera pasar".

Contactaron con habitantes de San Bartolo Tutotepec por medio de internet satelital. Así, "sabemos que están bien, gracias a Dios”.

Desesperadas por la falta de alimentos y comunicación, familias reúnen víveres en Pachuca
Estudiantes originarios de la Sierra Otomí-Tepehua reúnen víveres en Pachuca. (Víctor Valera)

Zacualtipán, vendaval arrastró casas

“Hay personas atrapadas en Zacualtipán, entre los escombros, además de desaparecidas y comunidades incomunicadas”, declara Sandra Fernández Rodríguez, quien reúne víveres en la capital del estado.

Cuenta que al desbordarse el río provocó un embudo de agua que arrastró casas y dejó sepultadas a las personas. “El apoyo no puede llegar vía terrestre, están incomunicados. Entonces, buscan vías alternas con poleas”.

Artículos de la canasta básica, medicamentos, herramientas y ropa, son parte de las donaciones. “Solicitamos a las autoridades que el apoyo sea canalizado correctamente, porque hemos visto que los víveres se han perdido y no llegan completos a su destino”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.