Comunidad

Es el tiempo de los jóvenes: Alejandro Jiménez

Líderes Millennial

El líder de los empresarios de la construcción en la Comarca Lagunera sueña con una Laguna industrializada, cimentada en la unión de la sociedad civil y en el trabajo coordinado de todos los miembros de la comunidad.

A sus 40 años, Alejandro Jiménez Algara encabeza un sector clave para el desarrollo económico regional. Como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Laguna, está convencido de que el tiempo de los jóvenes ha llegado y como millennial considera a su edad como un aliado.

“Nos toca tomar el rumbo de la ciudad, del estado y del país”, afirma Alejandro Jiménez, ingeniero civil de formación académica y empresario con un valioso legado familiar en esta actividad económica.

Desde la sede regional de la CMIC, lidera una organización que agrupa a 124 empresas que dan empleo directo a seis mil personas y generan de manera indirecta la nómina de otros nueve mil trabajadores.

Los constructores que encabeza este joven lagunero realizan obras con una derrama económica que supera los 330 millones de dólares anuales.

Legado y vocación de servicio

Alejandro Jiménez proviene de una familia ligada a la industria de la construcción. 

“Mi papá y mi abuelo han sido pilares fundamentales en mi formación profesional y personal. Ambos fueron ingenieros y empresarios en este mismo sector. Mi abuelo fue uno de los empresarios pioneros en el sector en esta región”, relata.

Tras graduarse de la Universidad Iberoamericana, se unió al negocio familiar para conocer el terreno sobre el que se edifica este ramo de la economía y, más adelante, se independizó con la intención de trazar su propia ruta empresarial.

Para él, su llegada a la presidencia de la CMIC representa la oportunidad de responder al llamado de servicio que siempre ha sentido. “Uno entra a este tipo de cargos para servir, para convertirse en un puente entre el sector privado y las autoridades, y así facilitar soluciones a los problemas comunes”.

Entrevistado por MILENIO en las instalaciones de la Cámara de la Construcción, reconoce que uno de los retos crónicos que enfrenta es lograr una mayor participación de las empresas locales en los proyectos de gran escala, como en el programa Agua Saludable para La Laguna, mismo que el Gobierno Federal propuso y desarrolló para mitigar el abasto de agua en esta zona del norte de México.

El líder de los empresarios de la construcción en la Comarca Lagunera sueña con una Laguna industrializada, cimentada en la unión de la sociedad civil.
Alejandro Jiménez. | Verónica Rivera

Expresa que desde la CMIC se trata de revertir la poca participación de constructores laguneros en megaproyectos. 

“Las empresas locales deben ser consideradas en las obras que se realizan aquí, porque eso garantiza una derrama económica directa y un desarrollo más justo para la ciudad”, subraya y tras ser enfático al apuntar que esa es una de la tareas más importantes dentro de la cámara de constructores.

Su compromiso social también se refleja en acciones concretas. Destaca su interés por impulsar iniciativas solidarias desde la cámara, como el apoyo al DIF Coahuila en campañas de alto impacto, de las cuales destaca la activa participación de los afiliados. “Ayudar a mejorar la calidad de vida, aunque sea en pequeños sectores, también es parte de nuestra misión”, señala.

Relevo generacional en marcha

Se reconoce como parte de la generación millennial, Alejandro Jiménez asegura no haber enfrentado obstáculos por su edad. Al contrario, considera que el momento de quienes viven esta etapa ha llegado. 

“Hoy los cargos importantes están siendo ocupados por jóvenes. Lo vemos en el Gobierno Estatal”, afirma, en alusión al gobernador de Coahuila Manolo Jiménez Salinas, quien asumió su mandato con apenas 39 años de edad.

De inmediato añade que ese relevo generacional también se da en muchas empresas. “Es cuestión de alzar la mano y atreverse”, dice.

Identifica tres factores fundamentales para que los jóvenes avancen hacia posiciones de liderazgo: atreverse, prepararse y comprometerse. “Si no te atreves, nadie te voltea a ver. Y si no estás preparado, no puedes aportar. Pero sobre todo, hay que dar el paso y participar”, insiste.

La Laguna soñada

En su visión a largo plazo, Jiménez Algara sueña con una Comarca Lagunera industrializada, conectada y unida. “El éxito de otras ciudades está en la organización de su sociedad civil. Aquí debemos seguir ese camino, trabajar juntos, empresarios y ciudadanos, porque nadie vendrá a resolver nuestros problemas con una varita mágica”.

Para lograrlo, considera indispensable una reestructuración profunda de la infraestructura urbana y de servicios: desde vialidades hasta el suministro de energía eléctrica, agua y drenaje. Estos factores, asegura, son críticos para atraer y sostener las inversiones del fenómeno del nearshoring, que ya empieza a marcar la pauta del desarrollo económico regional.

Cierra la charla con un arraigado sentido de pertenencia a la región donde nació: “Me enorgullece ser lagunero. Somos una región de gente luchadora, que venció al desierto. Y eso nos debe llenar de fuerza para seguir soñando en grande”, concluye.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Vázquez
  • Gabriela Vázquez
  • Editora de suplementos en Milenio Laguna. Ha colaborado en secciones de Negocios, Metrópoli y Reportajes Especiales. Egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus temas de interés: educación, salud, tecnología y equidad. Apasionada de las plantas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.