El frente opositor conformado por PRI-PAN-Morena para aprobar su propia reforma judicial se desinfló en el Congreso de Jalisco; no duró ni un día; no aguantó ni una sesión legislativa, y tras su anuncio con bombo y platillo la coalición enfrentó su propia rebelión que le hizo fracasar en el primer intento.
Los diputados de Movimiento Ciudadano se percataron que dos legisladores del PAN no siguieron las indicaciones de su coordinadora de partido, Claudia Murguía, que los del PVEM se negaron a sumarse al bloque opositor y que en un movimiento estratégico para garantizar el debilitamiento de la alianza, Brenda Carrera renunció la mañana de ayer a Morena para sumarse en el instante al Verde Ecologista.
¿Qué pasó en el Congreso de Jalisco?
Debilitados, los priistas, panistas, morenistas y demás aliados, como Hagamos, Futuro y PT, metieron reversa a su idea de someter a votación el proyecto de reforma que contemplaba hacer tómbola y reducir la experiencia a cinco años de los aspirantes al Poder Judicial para terminar siendo designados por el Congreso.
Ahí fue cuando José Luis Tostado, coordinador de Movimiento Ciudadano, se percató de la fisura. La coalición necesitaba al menos 26 votos de los 38 legisladores y solo sumaba 22. El legislador entonces pidió dispensar todas las lecturas para que el proyecto se sometiera a votación.
“Hoy solamente lo que queda en evidencia es que su supuesta gran mayoría es una farsa y que están engañando a Jalisco, solo voy a dejar esto aquí porque me queda claro que no hay ánimo de debatir un tema que ayer (lunes) les parecía una prioridad y hoy parece ser que no lo es”, aseguró Gabriela Cárdenas, diputada de Movimiento Ciudadano.
“El PAN dice que jodido el estado o, no, perdón, jodidos los partidos políticos que una vez más traicionan a quienes votaron por ellos. Lo que acabamos de presenciar es al PAN haciéndole el trabajo sucio a Morena para darle un boicot al Poder Judicial que otra vez vota con el ‘PRIMOR’, ¿pero qué pasó?”, dijo Mónica Magaña.
La oposición intentó defenderse al asegurar que no podían esperar más para discutir la reforma judicial.
“Estuvimos insistiéndole bastante tiempo al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano y al Verde que arrancáramos la discusión en la construcción de un dictamen para que esta reforma se aplicara en Jalisco; desafortunadamente tenemos ya casi un año frente a esta solicitud atenta, respetuosa e insistente lo único que hemos encontrado son respuestas y tácticas dilatorias, por eso hemos querido dejar de esperar y ocuparnos de cumplir nuestra responsabilidad con la aprobación del dictamen”, dijo Miguel de la Rosa, coordinador de Morena.
Pero la alianza no aguantó. Dos diputados del PAN: Isaías Cortés Berumen y Marco Tulio Moya Díaz no siguieron a su coordinadora, Claudia Murguía, artífice de la alianza; hoy en la mira del gobierno de Pablo Lemus.
“Que se calmen, todavía estamos en el (año) 25, falta el 27 relájense van a perder Guadalajara y van a perder otros municipios más y el Congreso; pero que se relajen en Movimiento Ciudadano, hoy estamos en el PAN haciendo la chamba que nos toca hacer, que nos ha reclamado el ciudadano de bien que exista una reforma al Poder Judicial que sean esos valores”, dijo Juan Pablo Colín, líder estatal del PAN.
Dos legisladores del PVEM tampoco quisieron ir en el bloque PAN-PRI-Morena: Yussara Elizabeth Canales González y José Guadalupe Buenrostro Martínez. Además, el cambio de partido de Brenda Carrera de última hora.
Esos cinco votos fueron suficientes para no alcanzar la mayoría legislativa, se requieren al menos 26 votos de 38, pero tenían 22 solamente. Por eso, al darse cuenta que no les daban los números, la alianza se echó para atrás y Movimiento Ciudadano buscó acelerar el proceso dispensando todos los trámites para que se votara ayer mismo, lo cual fue rechazado por una mayoría simple.
“Se le informa que el resultado de la votación son 16 a favor, cero abstención y 21 en contra con un total de 37 votos se rechaza la solicitud del diputado José Luis Tostado”, señaló Norma López, secretaria de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco. Para la reforma judicial se requieren las dos terceras partes.
“Qué dirá la presidenta Sheinbaum sobre la alianza con el PRI de Alito y el PAN que tanto critica”, agregó Gabriela Cárdenas. PRI-PAN-Morena pospusieron la discusión para el viernes ¿Podrá hacer algo la oposición en estos días para darle la vuelta a los números?
MC