A cinco años de que se decretara la emergencia sanitaria a causa del covid-19, que solo en el Estado de México dejó más de 46 mil 853 defunciones (hasta el corte de información del 25 de junio de 2023), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) presentó su convocatoria del Programa de Protección para niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad por covid-19.
A través de este esquema, se proyecta un apoyo económico de dos mil pesos por cada niña, niño o adolescente beneficiario, en una y hasta en 12 ocasiones, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal autorizada y liquidez del ejercicio fiscal, se detalla en la convocatoria publicada por el DIFEM.
Se precisa que tanto madres, padres o tutores pueden registrarse para acceder a apoyos y acompañamiento, con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo de las infancias y adolescencias que han perdido a alguno de sus padres o a ambos, a causa de esta enfermedad.
Fundamentos
Esta convocatoria se lanza a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, con fundamento en los artículos 88, 89 y 90 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y atendiendo al acuerdo publicado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México en la Gaceta de Gobierno del Estado de México en fecha 6 de septiembre de 2023.
A través de estos ordenamientos, se emiten las reglas de operación del Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en Estado de Orfandad por covid-19, que se precisa, tiene como objetivo “contribuir a la salvaguarda de los derechos alimentarios de las personas menores a 18 años de edad en condición de orfandad por covid-19, mediante el otorgamiento de un apoyo monetario”.
Grupos de atención
El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes que residan en el Estado de México, y se encuentren en situación de orfandad del padre, madre, ambos, o persona tutora a causa del covid-19.
Al momento del registro respectivo se debe contar con menos de 18 años cumplidos; la madre, padre, tutor o representante deberá realizar el trámite de solicitud de participación en el programa.
El tipo de apoyo se divide en dos grandes categorías: transferencia de recursos monetarios, en una y hasta en 12 ocasiones, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
La segunda vertiente es en servicios, que van desde asesoría y representación jurídica en materia familiar; regularización de la situación jurídica de las niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad por covid-19; y en su caso la elaboración del Plan de Restitución de Derechos.
El registro respectivo se puede realizar a través de la página http://difemextranet.edomex.gob.mx/orfandad-covid19 y para mayor información se puede enviar un correo electrónico a dif.proteccion@edomex.gob.mx o llamar al 7222274705 ext 118 y 119.
PNMO