Comunidad

Soltería: de decisión propia a movimiento global creciente

El Día Internacional del Soltero surgió en 1993 en la Universidad de Nankín, China; los expertos destacan que vivir sin pareja no representa ningún riesgo para la salud mental

El Día Internacional del Soltero, conmemorado cada 11 de noviembre, tiene su origen en la Universidad de Nankín, China, donde en 1993 un grupo de estudiantes crearon una celebración que reivindicara la soltería como forma legítima de vida.

La fecha fue escogida por su simbología numérica: el 11/11 representa cuatro números “1”, que simbolizan a las personas solteras, por ello esta festividad es conocida también como “Guanggun Jie” o “Doble 11” y se diseñó como un evento para que los solteros pudieran socializar y encontrar pareja en un contexto donde la presión social por el matrimonio es significativa.

Con el tiempo, el Día del Soltero adquirió otra dimensión, especialmente comercial, cuando en 2009 Alibaba Group impulsó esta fecha como un gran evento de rebajas en línea, convirtiéndola en uno de los mayores días de compras del mundo, similar al Black Friday occidental.

Así, el movimiento que comenzó como una celebración estudiantil se transformó en un fenómeno global que combina el orgullo con incentivos económicos y promociones masivas que impulsan el comercio electrónico.

Además, esta fecha no solo es un espacio para que quienes están sin pareja se den un reconocimiento a sí mismos y celebren su independencia sino que también ayuda a disminuir el estrés social en contextos donde el matrimonio es visto como una obligación, especialmente en algunas sociedades de Asia; también para promover la autoaceptación, reforzando la idea de que la felicidad y el valor personal no dependen de la condición sentimental.

Con un crecimiento año con año de impacto, el Día Internacional del Soltero se ha popularizado en múltiples países y regiones, como Estados Unidos, Rusia, Brasil y España, donde organizan actividades sociales que van desde regalos a uno mismo hasta eventos y dinámicas para conectar con otros solteros, por lo que de a poco se convierte en una fecha relevante a nivel cultural y comercial.

Experiencia mexicana

En México, el Día del Soltero se ha adoptado de forma menos oficial y con un enfoque diferente al originario en China.  Aquí, la celebración se centra en el 13 de febrero, un día antes del Día de San Valentín, sirviendo como una alternativa para quienes se encuentran solteros y desean reconocer su estado con orgullo y amor propio. 

Esta fecha no tiene un origen tan definido ni tradiciones mexicanas ancestrales, sino que emerge como un movimiento cultural moderno para equilibrar la narrativa social instalada en torno a las parejas y el romanticismo.

A diferencia de la masividad comercial y la formalización en China, en México la celebración ocurre a través de eventos privados y sociales, como el “Solteros Fest” en Guanajuato, donde se organizan actividades para promover la convivencia entre solteros, destacando la diversión y la independencia sin presiones.

El Día del Soltero en México también ha adoptado un componente comercial, aunque menos visible que en Asia. Plataformas en línea aprovechan esta fecha para lanzar promociones y descuentos, especialmente en categorías que interesan a solteros jóvenes, contribuyendo a un crecimiento del comercio digital.

Uno de los elementos que más destaca en la experiencia mexicana es la reflexión social sobre la soltería, que se presenta como una elección de vida válida, contraponiéndose a la presión cultural de formar una pareja. La fecha invita a la autoaceptación y a fortalecer la autoestima individual, elementos fundamentales en un contexto donde cada vez más personas optan por caminos personales diversos.

Soledad como opción

Para la profesora investigadora del Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Itzia María Cázares Palacios, no hay una explicación única sobre las personas que deciden vivir sin pareja y apuntó que es parte de las transiciones sociodemográficas en donde hay una reconfiguración del modelo de familia tradicional de una pareja heterosexual.

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Reyes
  • Alejandro Reyes
  • Reportero desde 2009. Mi labor es cuestionar; lo mejor de este oficio son las crónicas y las historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.