Ante la saturación que enfrenta el Puerto de Manzanillo, donde ingresa cerca del 50 por ciento de la carga comercial del país, el gobierno de Jalisco trabaja para retomar el proyecto del Puerto Seco en el municipio de Acatlán de Juárez. Esta alternativa logística permitiría descongestionar la entrada de mercancías y mejorar la distribución de productos hacia el interior del país, particularmente hacia Jalisco, que recibe el 15 por ciento de esa carga.
La secretaria de Desarrollo Económico del estado, Cindy Blanco, explicó que actualmente se realizan mesas de trabajo con distintos sectores para avanzar en el diagnóstico del impacto que esta situación tiene sobre la entidad. De forma paralela, se analiza la viabilidad técnica y operativa del proyecto del Puerto Seco, que ya fue presentado al gobernador Pablo Lemus
“Estamos empujando en paralelo, y esto ya es un proyecto que incluso ya se le presentó al gobernador, la viabilidad de poder llevar a cabo e impulsar el Puerto Seco aquí en Jalisco. Creemos que eso podría ser una estrategia que va a desahogar mucho la carga del puerto”, señaló la funcionaria.
¿Qué es un puerto seco?
El Puerto Seco funcionaría como un centro logístico de recepción y distribución, conectado al puerto marítimo, pero ubicado en una zona con mejor capacidad de manejo terrestre, con el objetivo de facilitar el flujo de mercancías y reducir los cuellos de botella que hoy afectan el tránsito comercial.
La idea es desarrollarlo en colaboración con la iniciativa privada, aunque para concretarlo se requiere aún la autorización del gobierno federal y ciertas adecuaciones en infraestructura.
“En tema del puerto, estamos cerca ya de conseguir el permiso del gobierno federal. Esto es algo que se ha venido trabajando desde la administración anterior, hay que reconocerlo. Lo que nos toca a nosotros es algo que de nuevo se presentó al gobernador y estaríamos buscando que ya desde ahí se pueda impulsar para poder lograr aterrizarlo”, agregó Blanco.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el Puerto de Manzanillo enfrenta paros logísticos por la saturación de mercancías, situación que genera y pérdidas económicas. Por ello, desde hace más de una década el sector empresarial de Jalisco impulsa el proyecto del Puerto Seco como una alternativa estratégica para agilizar la cadena de suministro
La intención del actual gobierno estatal es concretarlo en esta administración, aunque los detalles del modelo y las etapas de desarrollo serán dados a conocer próximamente por Lemus, de acuerdo con la titular de la SEDECO. En tanto, se sigue integrando la información de los distintos actores que participan en la mesa de seguimiento permanente.
“Vamos a revisar los avances, yo creo que va a ser cosa de días de poder integrar la información que cada una de las personas que tiene un asiento en la mesa nos haga llegar”, explicó Blanco.
Durante esta semana se llevó a cabo una sesión de trabajo para revisar los avances del diagnóstico sobre el impacto del puerto de Manzanillo en Jalisco. De acuerdo con la SEDECO, se espera integrar en los próximos días la información que cada miembro de la mesa de seguimiento permanente entregue, con el fin de consolidar un análisis que permita tomar decisiones.
Cindy Blanco señaló que el gobierno actual retomó la propuesta y la presentó nuevamente al gobernador, con el objetivo de concretarla en el corto plazo, una vez que se obtenga el permiso federal correspondiente.
MC/SRN