Comunidad
  • ¿De qué mueren los jóvenes en México? Éstas son las principales causas

Éstas son las principales causas de muerte en jóvenes. (Cortesía)

Uno de cada 10 fallecimientos en México corresponde a jóvenes que rondan los 30 años.

A nivel nacional, las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, la influenza y enfermedades del hígado, han sido las primeras cinco causas de defunción este año, según los registros preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las causas de defunción de la población varían según la edad y sexo. Algunas causas presentan una menor frecuencia con el paso de los años, otras comienzan a notarse conforme incrementa la edad de la población y otras están presentes en la mayoría de los grupos de edad. Aunque, de manera excepcional, surgen causas de muerte con incidencia significativa en la población, como ocurrió con covid-19.

Los registros oficiales comprueban que el grupo de edad que supera los 64 años tiene mayor porcentaje en las defunciones. Del total, 59.7 por ciento corresponde a las personas que entran a la llamada tercera edad, casi al parejo entre género: el 30.1 por ciento eran mujeres y el 29.6 hombres; el grupo de entre 55 a 64 años representa el 15.9 por ciento de los fallecimientos; mientras que los de personas entre 45 a 54 años representan 9.7 por ciento.

Los fallecimientos de jóvenes entre 35 a 44 años representan 5.7 por ciento del total. En tanto que de 25 a 34 años representan el 4.2 por ciento de las muertes y las personas entre 15 a 24 años, el 2.7 por ciento de los decesos totales, mientras los menores de 15 años corresponden a 2.5 por ciento.

Principales causas de muerte entre jóvenes

Homicidios, accidentes, suicidio, VIH o tumores malignos están entre las principales razones que cobran la vida de personas mexicanas de 25 a 44 años, y que representan el 9.9 por ciento del total de defunciones registradas durante el primer trimestre del año.

EL DATO

¿Cuál es el principal factor?

Con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), de enero a marzo de 2025, el Inegi reporta que, entre los grupos de 25 a 34 años, los homicidios son la principal causa de muerte, seguido de los accidentes, las enfermedades del corazón, y los tumores malignos; el suicidio ocupa el quinto lugar de fallecimientos en este grupo de edad.

La sexta causa de muerte en jóvenes de 25 a 34 años es enfermedad por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), seguido de enfermedades del hígado, influenza y neumonía, diabetes mellitus e insuficiencia renal.

En las personas de 35 a 44 años, la principal causa de muerte también son los homicidios, seguido de tumores malignos, enfermedades del corazón, accidentes y diabetes mellitus

La quinta causa son las enfermedades del hígado, le siguen la influenza y neumonía, y como octava causa es el suicidio, seguido de enfermedad por VIH, y la décima causa son las enfermedades cardiovasculares.

Homicidios terminan con vida de hombres; tumores, con mujeres

Al realizar una revisión por género, las principales causas de muerte varían. En mujeres, tanto en los grupos de 25 a 34 años y de 35 a 44 años, la principal causa de decesos son los tumores malignos; mientras que en los hombres de esa edad, los homicidios son la principal causa de fallecimiento.

En mujeres de 25 a 34 años, la segunda causa de muerte son los accidentes, seguido de los homicidio, enfermedades del corazón, diabetes mellitus, influenza y neumonía, suicidio, insuficiencia renal, enfermedades cerebrovasculares y como décima causa, enfermedad por VIH.

Víctimas reportadas por el delito de homicidio en México
Los homicidios están entre las principales causas de muerte entre hombres en México. (Especial)

​Mientras que en mujeres de 35 a 44 años, la segunda causa de muerte es la diabetes mellitus; le siguen las enfermedades del corazón, accidentes, influenza y neumonía, homicidios, enfermedades del hígado, insuficiencia renal, enfermedades cerebrovasculares, y también, como décima causa, enfermedad por VIH.

En los hombres de 25 a 34 años y de 35 a 44 años, la segunda causa de muerte son los accidentes, y la tercera las enfermedades del corazón.

En los varones de 25 a 34 años, la cuarta causa de muerte son los suicidios, seguido de tumores malignos, enfermedad por VIH, enfermedad del hígado, influenza y neumonía, diabetes mellitus, y como décima causa se indica “eventos de intención no determinada”.

En cuanto a los hombres de 35 a 44 años, la cuarta causa de muerte son enfermedades del hígado, seguido de diabetes mellitus y tumores malignos; la séptima causa de muerte en este grupo de edad son el suicidio, seguido de influenza y neumonía, enfermedad por VIH, y como décima causa las enfermedades cardiovasculares.

Primer trimestre del año registra más de 200 mil muertes

De acuerdo con el Inegi, en el primer trimestre del año se contabilizaron –en forma preliminar–, 211 mil 894 defunciones, según información de los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción y cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

Semefo
Funcionarios del Servicio Médicos Forense (Semefo). | Foto: Jorge Carballo

De acuerdo con el Inegi, en ese mismo periodo, 51 mil 382 mexicanos murieron por enfermedades del corazón; por diabetes mellitus fallecieron 30 mil 578 personas; mientras que los tumores malignos cobraron la vida de 23 mil 678 personas. Por influenza y neumonía fallecieron 11 mil 97 mexicanos, y por enfermedades del hígado 10 mil 97 personas.

Además, nueve mil 480 personas murieron por accidentes, nueve mil 40 por enfermedades cardiovasculares, siete mil 133 por homicidio, cinco mil 678 fallecimientos se registraron por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cuatro mil 748 por insuficiencia renal.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.