La Cruz Roja exhibió que únicamente los municipios de San Pedro y Monterrey destinan recursos a la corporación, además de las colectas que se realizan en el resto de Nuevo León.
En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Rogelio Ayala, director de la Cruz Roja, explicó que, en conjunto, las aportaciones municipales representan apenas el seis por ciento del total que recibe la institución.
"Solamente el seis por ciento de los recursos son captados a través de los municipios. Creo que falta un poquito más de empatía por parte de las autoridades municipales, ser un poco más recíprocos con la institución".
"Prácticamente es muy sencillo: los que sí colaboran con estas aportaciones son el municipio de Monterrey, con un compromiso de seis millones de pesos para este año, y el municipio de San Pedro, con cuatro millones y medio de pesos. Los demás son muy, muy pequeñitos… no figuran".
El director de la Cruz Roja señaló que solicitaron para 2026 un presupuesto de 150 millones de pesos, lo que representa un incremento respecto a los 123 millones recibidos en 2025.
"Sí, tenemos como meta en el presupuesto de 2026 cerca de 150 millones de pesos. Bueno, sí hay un incremento. Lo que recibimos o estamos logrando en 2025 es de 123 millones de pesos. El reto es importante para el próximo año, ya que tenemos varias necesidades".
Ayala señaló que con el presupuesto buscan poner en operación todas las bases de socorro con las que cuentan, de las cuales actualmente solo seis están en funcionamiento, además de incrementar el número de unidades de emergencia, con el objetivo de brindar un mejor servicio.
"No hemos llegado a la meta de operar las 24 horas en todas las bases de socorro".
"Entonces, el reto para el próximo año es poner en marcha todas las bases, fortalecer el equipo, renovar el parque vehicular, incrementar unidades de rescate, ambulancias y algunas motocicletas que vamos a utilizar como primera respuesta, para disminuir los tiempos de atención y los riesgos en la población".
Mencionó que actualmente cuentan con 140 colaboradores, pero buscan incrementar a 250. Asimismo, señaló que operan con 50 ambulancias, aunque se requieren más de 250, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que establece una ambulancia por cada 25 mil habitantes.
"Actualmente, ahorita tenemos 140 colaboradores en el área de socorrismo. Que son principalmente operadores, paramédicos, radioperadores, que son los que se encargan en asignar unidades. El reto es ir por 250, entonces, sin embargo, hay un reto importante de el tema es económico... Nosotros estamos con 50 unidades trabajando, entonces, el reto es mayor. Estamos trabajando, estamos esforzándonos por desarrollar nuevas estrategias".
Por último, el director de la Cruz Roja hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y al sector privado para fortalecer su apoyo a la institución.
mrg