El miedo a ser detenidos en un retén, pagar miles de pesos en multas y corralón o hasta ser extorsionados por circular con placas foráneas, llevó a cientos de personas a acudir ante el Instituto de Control Vehicular (ICV) a tramitar las placas de Nuevo León.
El viernes, la Mesa de Seguridad en conjunto con las corporaciones de vialidad acordaron realizar operativos para cazar vehículos con placas de otros estados del país, al detectar que muchos son utilizados en la comisión de delitos.
Ante esto, muchos acudieron de forma voluntaria el fin de semana. De acuerdo con el encargado del despacho del ICV, la afluencia incrementó un 100 por ciento el módulo de Plazas Outlet, en Escobedo, donde realizan dicho trámite.
La plataforma MILENIO-Multimedios acudió a este módulo ubicado sobre la avenida Manuel L. Barragán, en donde los conductores demoran hasta cinco horas en poder realizar el trámite ante la alta demanda.
Romualdo Garza Garza reflexionó que por ahorrarse unos miles de pesos tramitando placas de otro estado, ahora le salió más caro y no contemplaba este gasto.
"Vengo a cambiar las placas porque compré un mueble de Tamaulipas y lo quiero hacer de Nuevo León, derecho. Ya tiene como 3 años, pero el mueble apenas tiene un mes que lo compramos, tengo poquito".
(¿Por qué?) "Pues salió en las noticias diciendo que van a empezar a parar muebles y pues no se vale, para estar cobrando multas, pues no. Esa fue la mayor motivación", señaló.
Pese a la alta demanda, el personal del ICV es el mismo que atiende regularmente por lo que el proceso es lento, señaló María de León Cuéllar, habitante de Guadalupe.
"Nosotros vinimos desde el jueves y es mucha gente y luego como lo anunciaron empezó a venir más gente nosotros llegamos desde las 09:00 horas y para estar aquí en la lona nos dieron las 11:00, entonces vas haciendo fila y vas pasando por otros lados donde te checan el carro, la serie y luego la papelería y vas haciendo fila luego son como 5 mil 600 por el cambio de placas más lo que debe 8 mil o 9 mil pesos", señaló.
Por su parte, Karina Betancourt Ibarra consideró que el gasto no contemplado es alto, pero no se quiso arriesgar a perder más en un retén.
"Con tal de andar en regla y que no lo vayan a parar de que no le vayan a quitar la camioneta porque la compró uno con mucho sacrificio y como para ir a sacarla del corralón no tiene uno esa cantidad ni la cantidad de ahorita hay que hacer un esfuerzo extra porque es dinero que no se tenía contemplado porque no sabíamos cuánto iban a cobrar si queríamos poner la camioneta en regla pero no sabíamos cuánto era el costo. Lo que ahorramos en la compra ya lo venimos a gastar aquí desde el tiempo porque desde las 5 de la mañana nosotros estamos afuera de la casa y hoy tiene que quedar porque él mañana va a ir a trabajar y no puede perder dos días de trabajo", dijo.
De 600 mil unidades con placas foráneas circulando, 500 mil son residentes por lo que la recaudación por la regularización de placas podría ascender a 2 mil 500 millones de pesos.
El costo de regularizarse es 5 mil 600 pesos y puede aumentar por multas y trámite de actualización de licencia de conducir.
dat