La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que la industria del calzado y textil ha comenzado a mostrar signos de recuperación, luego de haber sido severamente afectada por las importaciones extranjeras.
Durante una conferencia, la mandataria explicó que desde el Gobierno Federal se han implementado diversas acciones para fortalecer la producción nacional y reactivar las cadenas locales de suministro.

Sheinbaum destacó que la entrada masiva de calzado importado al país impactó directamente a los productores nacionales, lo cual derivó en una drástica disminución de la producción en regiones clave como el Bajío.
Sin embargo, subrayó que se han tomado medidas como la imposición de impuestos a las importaciones y la firma de acuerdos con tiendas departamentales para aumentar gradualmente el contenido nacional de los productos que comercializan.
“Hoy se está importando una cantidad de calzado enorme. Se pusieron impuestos a la importación y se hizo un acuerdo con las tiendas departamentales que venden zapatos, para que poco a poco aumente el contenido nacional en lo que ofrecen. Estuvieron de acuerdo y esta industria comienza a ver un repunte”, señaló.
El ‘Plan México’ busca fortalecer la industria textil y del calzado
La presidenta recordó que tanto la industria textil como la del calzado forman parte del ‘Plan México’, una estrategia integral impulsada por el Gobierno Federal que tiene como eje el fortalecimiento de la producción nacional y la reducción de la dependencia de importaciones.
Este plan incluye coordinación con cámaras empresariales, revisión de procesos aduanales y la promoción del consumo interno.
“Lo que busca el ‘Plan México’ es fortalecer la producción nacional y el mercado interno para disminuir las importaciones”, enfatizó Sheinbaum.
Además, resaltó que hay una comunicación constante con las cámaras industriales para atender las problemáticas del sector.
Asimismo, adelantó que la próxima semana se presentará un informe sobre los polos del bienestar, zonas industriales estratégicas que ya cuentan con inversionistas locales y extranjeros interesados en instalarse.
Uno de estos polos se encuentra en el municipio de Celaya, en el estado de Guanajuato, una de las regiones más afectadas por la competencia desleal de productos extranjeros.
México busca acuerdos antes del 1° de agosto para evitar aranceles recíprocos
El próximo 1° de agosto vence el plazo señalado por el expresidente Donald Trump y el gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles recíprocos a México.
Ante ello, Sheinbaum aseguró que su administración mantiene diálogos abiertos para alcanzar un acuerdo comercial que evite afectaciones a la economía mexicana.
Sin embargo, también dejó en claro que México no dependerá únicamente de la relación con Estados Unidos, ya que se está trabajando en la actualización del tratado comercial con la Unión Europea y se mantienen conversaciones con países como Brasil, Canadá, China y Japón, con el objetivo de diversificar los mercados para las exportaciones mexicanas.