Comunidad

Centros de rehabilitación en Jalisco deben ser regulados, exige diputada de Morena

Norma López, aseguró que ha seguido el caso del joven asesinado al interior de una anexo y señala que la Fiscalía ha sido omisa

Ante el caso de Alejandro Garín, quien en julio fue asesinado presuntamente a golpes en el anexo donde se encontraba internado y donde la Fiscalía de Jalisco ha sido omisa para investigar lo ocurrido, la diputada morenista Norma López, aseguró que ha seguido el caso de cerca y señala que debe de existir una regulación en este tipo de centros de rehabilitación.

"Primero los anexos hay que ver si tienen permisos porque es algo que los gobiernos son omisos. Si nosotros hiciéramos las cosas entenderíamos que sí vas a ir a un centro de rehabilitación sean los psicólogos adecuados, todo lo que tengan que hacer, pero una cosa es lo que los fiscales vienen y dicen a la luz", detalló Norma López Ramírez, diputada local Congreso de Jalisco

En cuanto al caso de Alejandro Garín detalló que es importante un peritaje exhaustivo, aunque deja en duda que haya un perito que respalde la versión de la Fiscalía.

"En la carpeta de investigación habría que ver qué tipo de perito puede señalar que caerse de una litera y más que caerse de una litera son los golpes que tiene en su economía corporal y esto lo llevó a la pérdida de la vida. Sí he seguido el caso he estado pendiente a ello, no se ha acercado la madre", señaló.

Señaló que casos como el de Alejandro Garín podrían investigarse a través de la Fiscalía Antitortura, cuya creación en 2026 está en duda pues no se ha publicado el decreto en el Periódico Oficial de Jalisco.

¿Cómo ocurrió el caso de Alejandro Garín?


Alejandro Garín Velasco, un joven de 35 años, trabajador y con proyectos de vida, fue internado en un centro de rehabilitación en Guadalajara y perdió la vida el 8 de julio, luego de haber sido golpeado.

La Fiscalía de Jalisco aseguró que el joven cayó de una litera, pero el dictamen forense detalla un cuadro de lesiones incompatible con una simple caída desde una litera. El documento enumera signos generales de asfixia, inyección conjuntival (rompimiento de vasos capilares en los ojos), coloración oscura en labios y uñas de las manos, y una congestión cefalocervical que dejó su rostro y cuello con una coloración rojizo oscura.


El 15 de julio de 2025, la Fiscalía de Jalisco informó que en un despliegue realizado cuatro días antes en el centro de rehabilitación, no se encontraron irregularidades para impedir que continuara operando.


MC


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.