A partir de este mes de noviembre y hasta febrero de 2026 tendrá desarrollo un censo del transporte público y privado en los 84 municipios de Hidalgo, informó la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) a través de la circular por el que se establece el procedimiento para la ejecución del Censo del Servicio de Transporte Público y Privado que Utiliza las Vías Públicas del estado de Hidalgo.
Dicho estudio y evaluación de todas las unidades representó un gasto superior a los nueve millones de pesos al Ejecutivo local, y tiene como objeto no sólo verificar que no existan irregularidades, sino también para depurar el padrón de concesionarios que se registraron en las anteriores gestiones, pues de momento no existe un programa para sumar a más personas que brinden este servicio.
A través de este censo, la Semot dispondrá de un instrumento que le permita obtener, entre otros datos, información de las personas relacionadas con la actividad que realizan como prestadoras del servicio del transporte.
Inspecciones en el transporte público
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), llevó a cabo en octubre 84 recorridos de vigilancia y 31 operativos ordinarios, además de cinco operativos especiales en distintas regiones del estado.
Uno de los más relevantes fue el desplegado durante la Feria de San Francisco Pachuca 2025, que se realizó del 25 de septiembre al 19 de octubre.
Durante ese periodo, el personal del STCH operó en dos bases y una lanzadera temporales cerca del recinto ferial, así como en una Unidad Móvil ubicada en el estacionamiento principal, con horario aproximado de 18:00 a 03:00 horas del día siguiente.
Como resultado de las acciones de octubre, se levantaron 40 boletas de infracción. Entre las causas más frecuentes se encuentran unidades en malas condiciones o fuera de vigencia, vidrios polarizados, alteración de la cromática autorizada, póliza de seguro vencida, prestación de servicio sin autorización legal, maniobras imprudentes, operación en lugares no autorizados como “base” y ausencia o vencimiento del tarjetón.