Comunidad

Descartan cierre de frontera de Nuevo León por casos de gusano barrenador

Armando Víctor Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de Nuevo León, señaló que el cierre podría facilitar tráfico ilegal de ganado.

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informara que Nuevo León está libre de casos de gusano barrenador, las autoridades estatales descartaron el cierre de la frontera del estado, ya que esta medida podría propiciar el tráfico ilegal de ganado.

En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Armando Víctor Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de Nuevo León (Cefosamp), señaló que blindar la frontera al ganado del sur no sería la mejor solución, pues esto podría facilitar el tráfico ilegal.

"El tráfico de ganado va a seguir existiendo. Y cuando no lo regulas y no obligas a la cadena de valor cuyo principal motor son los engordadores a seguir los filtros, lo que va a pasar es que el ganado empieza a entrar a Nuevo León por otros caminos secundarios, y ahí es donde hay un problema. Habría un tráfico ilegal."

El presidente del Cefosamp mencionó que, entre las acciones implementadas para evitar la propagación de esta larva, se encuentra la exclusión de los proveedores del sur a los que se detectó que enviaron dos animales infectados con el gusano barrenador.

"Parte de los protocolos que hemos reforzado es excluir a los proveedores del sur del país que mandaron ganado con larva. Quiere decir que no hicieron el chequeo que los obligamos a hacer..."

Además, descartó que los casos reportados en el estado hayan generado pérdidas, ya que en todo momento se contó con el apoyo de recursos del Gobierno del Estado, así como del Senasica.

"No, ahorita no hemos tenido pérdidas en Nuevo León. Hemos invertido mucho como autoridad, el gobernador nos ha ayudado con recursos extras, Senasica ha ayudado con recursos extras, y ahora, a través de este buen protocolo que tuvimos, las autoridades americanas que están muy interesadas en ayudar también van a invertir en este tema."

El también diputado local de Movimiento Ciudadano mencionó que actualmente en el estado se cuenta con 150 trampas para mosca, y que hasta el momento no se ha registrado ningún caso positivo. 

Añadió que en los casos detectados anteriormente no hubo propagación, gracias a que fueron identificados a tiempo y se trataba únicamente de larvas.

Es importante recordar que en la entidad se han detectado dos casos, uno en Sabinas Hidalgo y otro en Montemorelos, este último reportado a inicios de este mes.

grt

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Garza
  • Gabriela Garza
  • Tengo más de siete años en la empresa, he estado a cargo de noticieros en Telediario, redactando notas locales, nacionales e internacionales. Actualmente realizo contenidos a partir de entrevistas en radio para las diferentes plataformas de Multimedios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.