La historia, cultura y tradición de la Biblioteca Palafoxiana será difundida entre poblanos y turistas a través de cuatro salas que fueron abiertas y que ofrecen la exposición de diferentes piezas que forman parte del acervo cultural del recinto.
En el marco del vigésimo aniversario de la declaración de Memoria del Mundo que hizo la Unesco sobre dicho inmueble poblano, se llevó a cabo la inauguración de las exposiciones.

Dentro de su mensaje, la directora del Organismo Público Descentralizado, María José Farfán Ortega, destacó que con la apertura de los espacios se dará la oportunidad a que los jóvenes tengan mayor acceso a la cultura.
De igual manera, resaltó que por primera vez en 15 años, el taller de restauración con el que se busca dar un mejor acercamiento a las personas sobre lo que se hace en dicho lugar que anteriormente era usado como bodega.
“Que el arte sea un mecanismo para que tengan otras herramientas estos niños, estos jóvenes y puedan a través del arte llegar a buen camino y ser extraordinarios ciudadanos y seres humanos, sensibles y guardianes de lo que se tiene en Puebla”, declaró.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, la diputada Azucena Rosas Tapia resaltó la historia que la Biblioteca Palafoxiana tiene al ser la primera en su tipo de carácter público en el continente americano al ser fundada en 1646.
Bajo dicho escenario, indicó que en los estantes de la biblioteca se cuenta con siglos de conocimiento y de cultura, por lo que celebró que mediante las salas que fueron inauguradas se brinde la oportunidad a las personas de tener acceso a los libros.
“En cada uno de sus estantes, esta biblioteca resguarda siglos de conocimiento, voces de distintas épocas, lenguas y civilizaciones como las infunadas por ejemplo. Es testigo de la evolución de las ideas, de la lucha por el saber y de los sueños que ha construido la sociedad”, expresó.
AAC