Política

Casas Carmen Serdán brindan confianza a mujeres poblanas para denunciar violencia

La fiscal hizo un corte de caja sobre el funcionamiento de las Casas, una estrategia del gobierno de Puebla para reducir delitos como el feminicidio, la violencia familiar y el abuso sexual.

La apertura de 18 Casas Carmen Serdán y 25 Centros Libre han contribuido al aumento del 73 por ciento en las estadísticas de denuncias en delitos cometidos contra las mujeres en Puebla durante 2025, indicó la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt. El dato fue celebrado por el gobernador Alejandro Armenta, pues significa que "hay confianza para denunciar".

Durante la conferencia de este martes, la fiscal hizo un corte de caja sobre el funcionamiento de las Casas, una estrategia del gobierno de Puebla para reducir delitos como el feminicidio, la violencia familiar y el abuso sexual, por mencionar algunos.

Pastor señaló que de enero a la fecha la FGE atendió a 6 mil 385 personas, inició 2 mil 129 carpetas de investigación, judicializó 40 casos y otorgó mil 840 medidas de protección.

"Eso significa que las mujeres no van a seguir siendo vulneradas por su agresor, ya que a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal o Municipal se les brinda protección y están pendientes de que no vuelvan a ser lastimadas, que no vuelvan a ser agredidas, ni violentadas", dijo la fiscal.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó la importancia de que las mujeres acudan a denunciar a sus violentadores, pues gracias a ello, los feminicidios bajaron 40 por ciento durante 2025, con 15 casos, a diferencia de los 25 que había en Puebla para estas fechas en 2024.

"El hecho de que hoy se registre un 73 por ciento de más denuncias, significa confianza. Ahora las mujeres saben que no hay impunidad y que tienen un refugio en los Centros Libre y las Casas Carmen Serdán", destacó el mandatario.

Armenta acusó que durante el morenovallismo la gente no acudía a denunciar porque a los gobiernos les interesaba maquillar las cifras de violencia, reduciendo la cantidad de ministerios públicos.

“Desaparecieron los MP´'s de las juntas auxiliares, hoy en lugar de desaparecerlos, los acercamos a través de los Centros Libre y las Casas Carmen Serdán, por eso la gente denuncia”, añadió.

Asimismo, Juan Carlos Valdez Zayas, director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Juan Carlos Valdez Zayas, precisó que las 18 Casas Carmen Serdán han servido como albergue de 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes.

También otorgaron 34 mil 325 atenciones a la población: consultas psicológicas, con 4 mil 037; asesorías jurídicas, con 2 mil 953; y talleres de empoderamiento, con 15 mil 055.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.