Comunidad

Estos son los artículos de la Constitución que Claudia Sheinbaum reformó a favor de las mujeres

Primer Informe de Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México comenzó su mensaje diciendo que "no llegó sola"; las mujeres mexicanas tienen apoyo. Esto dijo Claudia Sheinbaum

El día del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en la historia de México, ha llegado. Entre todo lo importante que dijo, destacan los artículos constitucionales que han sido reformados en favor de las mujeres. ¿Cuáles son?

Su informe no solo incluyó este recuento sino también un mensaje para todas las mexicanas, adultas y niñas, pues aseguró que la desigualdad también tuvo un avance.

Artículos de la Constitución reformados en favor de las mujeres

La representante del Ejecutivo Federal compareció desde Palacio Nacional con la rendición de cuentas de sus primeros once meses de gobierno que forman parte de la Cuarta Transformación.

Su mensaje comenzó con la afirmación de que no llegó sola, sino que destacó que las mujeres mexicanas están con ella, y juntas están rompiendo las barreras históricas.

Claudia Sheinbaum Pardo destaca que no llegó sola  | Captura de pantalla
Claudia Sheinbaum Pardo destaca que no llegó sola | Captura de pantalla
"Llegamos todas", dijo. "Además está no es la victoria de una sola persona sino furto de una voluntad colectiva que durante décadas resistió, lucho y soñó con un país de justicia".

Entre los artículos reformados que mencionó  la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas en favor de las mujeres están los siguientes 7:

  • Artículo 4
  • Artículo 21
  • Artículo 41
  • Artículo 73
  • Artículo 116
  • Artículo 122
  • Artículo 123
"En favor de la igualdad sustantiva de las mujeres. El derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial", destacó.

¿De qué trata cada uno de los artículos reformados?

El artículo 4 establece el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres y la protección a la organización de la familia. También consagra derechos fundamentales como el acceso a la salud, a una vivienda digna, a la alimentación, al agua, a un medio ambiente sano y a la cultura. La reforma reciente añade el derecho a la igualdad sustantiva para las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.

El artículo 21 trata sobre la seguridad pública. Define que la imposición de penas es exclusiva del poder judicial. La investigación y persecución de delitos corresponden al Ministerio Público y a las policías. 

El artículo 41 es el fundamento del sistema electoral mexicano. Define que el pueblo ejerce su soberanía a través de los poderes de la Unión. Establece que las elecciones deben ser libres, auténticas y periódicas, y reconoce a los partidos políticos como entidades de interés público. En este artículo se consagra el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas.

El artículo 73 otorga las facultades al Congreso de la Unión para legislar sobre una gran variedad de temas. Incluye la facultad para expedir leyes en materia de salud, educación, trabajo, así como para crear nuevos estados y resolver conflictos de límites territoriales.

El artículo 116 define cómo se organizan los poderes públicos de los estados de la República Mexicana. Señala que cada estado debe tener un gobierno dividido en Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y establece las bases para sus elecciones y la no reelección de gobernadores.

El artículo 122 regula la organización política de la Ciudad de México. Establece su autonomía y define la estructura de su gobierno, que se divide en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial locales.

Finalmente, el artículo 123 es uno de los más importantes y trata sobre el derecho al trabajo. Establece las bases del derecho laboral en México, incluyendo la jornada máxima, el derecho a un salario digno, el derecho a la huelga, la seguridad social y la protección para las mujeres embarazadas. También prohíbe la brecha salarial por razón de género, garantizando "a trabajo igual, salario igual".

México avanzó en el combate a la desigualdad

Uno de los primeros temas que trato la Presidenta dentro de la su primer informe fue el  tema de la diminución de la desigualdad en todo el país.

De acuerdo con lo explicado por ella, México se encuentra en el lugar número dos a nivel de América Latina con menos desigualdad. Siendo el primero ocupado por Canadá.

Claudia Sheinbaum destaca disminución en la desigualdad durante su Primer Informe | Captura de pantalla
Claudia Sheinbaum destaca disminución en la desigualdad durante su Primer Informe | Captura de pantalla

El porcentaje paso a  0.391 en la escala de Gini, que es la medida con la se mide la desigualdad en el mundo, en cuanto a los ingresos o consumo dentro de una población.

"La desigualdad también se redujo significativamente. El coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad paso de 0.426 a 0.391 colocándonos como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá", explicó.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.