Comunidad

¿Cómo obtener el apoyo económico estatal por tonelada de maíz blanco en Guanajuato?; requisitos y paso a paso del registro

El propósito del esquema es fortalecer el ingreso de los productores ante las condiciones desfavorables del mercado y las fluctuaciones en el precio del grano.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Campo (SECAM), dio a conocer la mecánica operativa para el otorgamiento del apoyo económico de 150 pesos por tonelada de maíz blanco comercializada, correspondiente al ciclo Primavera–Verano 2025, como parte del programa Comercialización Agroalimentaria 2025.

El propósito del esquema es fortalecer el ingreso de los productores ante las condiciones desfavorables del mercado y las fluctuaciones en el precio del grano. A continuación, te decimos cómo puedes acceder al apoyo.

¿A quién está dirigido el apoyo económico?

De acuerdo con la SECAM, el apoyo está dirigido a personas físicas del estado que hayan comercializado grano de maíz blanco durante el ciclo agrícola mencionado, a través de instancias operadoras autorizadas, las cuales serán responsables de dispersar los recursos a los beneficiarios.

La Secretaria del Campo señaló que el programa se enmarca dentro del componente “Fortalecimiento de los procesos de comercialización”, y estará vigente exclusivamente durante el ciclo agrícola Primavera–Verano 2025.

¿Cómo acceder al apoyo económico?

La dependencia estatal detalló que el proceso para acceder al apoyo se compone de seis pasos principales:

  1. Entrega del grano. El productor deberá entregar su cosecha en un centro de acopio perteneciente a una instancia operadora registrada ante la SECAM.
  2. Reunir documentos. El interesado deberá presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, coordenadas del predio, CFDI o documento de compra (en caso de venta a Segalmex), y comprobante de pago del volumen comercializado.
  3. Integración del expediente. La instancia operadora reunirá y validará la documentación del productor.
  4. Revisión y validación. La Coordinación del Programa de Comercialización Agroalimentaria verificará los requisitos y someterá los expedientes al Comité del Programa para su dictaminación.
  5. Firma de convenio y transferencia. Una vez autorizados los apoyos, la SECAM firmará convenios con las instancias operadoras y transferirá los recursos a cuentas bancarias exclusivas para su administración.
  6. Pago del apoyo. Las instancias operadoras realizarán la dispersión de los recursos a los productores, conforme al volumen comprobado de grano comercializado, emitiendo la documentación fiscal correspondiente.

Las organizaciones interesadas en participar como instancias operadoras deberán firmar convenio con la Secretaría y presentar su programa de trabajo, padrón de beneficiarios y documentación fiscal correspondiente.

Finalmente, la dependencia informó que las dudas y solicitudes podrán canalizarse a la Dirección de Promoción y Mercados Internacionales, mediante el correo com_granos@guanajuato.gob.mx o a través del número de atención 461 662 6500, extensiones 8115, 8117, 8256 y 8297.


Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Milenio desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.