Un alumno de la Facultad de Arquitectura de laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se quitó la vida en la estación Copilco del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro, poco después de presuntamente haber compartido un mensaje de despedida en un grupo de Facebook de dicha institución educativa.
Los hechos ocurrieron el pasado 22 de septiembre, mismo día en el que Lex Ashton 'N', un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur) Plantel Sur ingresó a las instalaciones, agredió a dos personas con un arma blanca y después intentó cometer suicidio lanzándose del tercer piso de un edificio.

Fue poco antes de las 15:00 horas cuando el STC Metro informó que realizaban "maniobras para rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren".
#AvisoMetro: El servicio se encuentra momentáneamente detenido en la Línea 3. Realizamos maniobras para rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 22, 2025
El fallecimiento del estudiante encendió alertas en la comunidad estudiantil de la Facultad de Arquitectura, pues señalan que esta no es la primera ocasión que algún estudiante presenta un cuadro de depresión grave a causa de las dinámicas educativas. En MILENIO te explicamos lo que se sabe.
Alumno de Facultad de Arquitectura hizo un llamado por la salud mental
Acorde con los propios estudiantes de la Facultad de Arquitectura, ubicada en Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, poco antes de atentar contra su vida, el alumno identificado como Jorge González escribió un mensaje de despedida anónimo en el grupo Facultad Arquitectura solo alumnos.
En dicho mensaje, el joven reconoció que durante los últimos días de su vida se concentró en "sentir todo lo que pudiera".
"Disfrutar el aire, las luces, el sol, la noche y sobre todo la compañía, quería que todos tuvieran un momento especial conmigo, que me recuerden y sonrían. No estén tristes por mi ausencia, solo disfruten lo que les dejé", se lee en la primera parte.
El mensaje continúa con lo que, refirió, eran sus palabras de despedida.
"Me quedan pocas horas de vida y quisiera decirles a todos algo: vivan, vivan y luchen, sigan luchando por ustedes, yo perdí mis peleas internas, pero ustedes deben seguir".
También dedicó parte de la publicación para hablar sobre la depresión.
“Y recuerden, el suicidio es la respuesta permanente a problemas temporales, a veces pensamos que la depresión se nota, que quien la padece va a decirlo o vamos a verlo venir, pero la verdad es que muchas veces no es así, no están solos".
Facultad de Arquitectura de la UNAM lamenta el fallecimiento
Horas más tarde, la Facultad de Arquitectura confirmó la muerte del alumno Jorge González a través de sus redes sociales.
"La Facultad de Arquitectura de la UNAM lamenta el sensible fallecimiento de Jorge González Rafael, alumno del taller Juan O’Gorman".
Tras lo ocurrido, estudiantes de la máxima casa de estudios señalaron la importancia de no ignorar los temas relacionados con la salud mental, en un contexto académico donde se suelen presentar constantes cuadros depresivos.
"Esto debe ponernos en alerta como comunidad. Tristemente no es nada nuevo que estudiantes de esta facultad presenten cuadros de depresión muy severos a causa de las dinámicas competitivas, de presión y estrés a los que nos vemos sometidos constantemente. (...) Esto no puede seguir así", escribió una alumna a través de Facebook.
"Jorge pidió que se hablara de la salud mental en su despedida y la facultad se lo debe como institución y como comunidad. Este suceso nos compete a todos y se le debe exigir a la dirección que no sea omisa a la salud mental de los estudiantes", compartió otro estudiante.
Incluso una usuaria, quien se identificó a sí misma como egresada de la facultad, reconoció la presión a la que los estudiantes constantemente se ven sometidos.
"Acabo de salir de egresada pero no olvidó todo lo que tuve que aguantar en la carrera. La carrera es muy demandante física y mentalmente, además de eso, tenemos problemas personales, todo llega a juntarse y uno llega a sentirse muy agobiado. Sin embargo, comentarios de arquitectos 0 empáticos hacen que nos sintamos peor".
La salud mental
En los últimos años, la salud mental ha cobrado una relevancia creciente en las agendas públicas, educativas y laborales.
Diversos organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han señalado que el bienestar emocional es tan importante como la salud física, ya que influye directamente en la calidad de vida, la productividad y las relaciones interpersonales.
Factores como el estrés crónico, la ansiedad, la depresión y otros trastornos psicológicos afectan a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su edad, género o nivel socioeconómico.
A pesar de ello, persisten estigmas que dificultan el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos adecuados.
RMV.