Comunidad

Alcaldes de Guanajuato llegan a su primer año con más de 2 mil vacantes en sus corporaciones de seguridad

A esto se suma que actualmente siete municipios operan bajo el modelo de Mando Único de las Fuerzas Estatales de Seguridad.

A un año de que alcaldes y alcaldesas de Guanajuato llegaron al cargo, algunos ya han comenzado con sus informes de resultados. Las corporaciones de seguridad municipal arrastran un déficit total de 2 mil 196 plazas destinadas a elementos de policía sin contratar. Dichas plazas están aprobadas y presupuestadas, pero no han podido llenarse.

A ello se suma que actualmente siete municipios operan bajo el modelo de Mando Único de las Fuerzas Estatales de Seguridad: Atarjea, Coroneo, Tarandacuao, Victoria, Xichú, Manuel Doblado y Juventino Rosas.

En el caso de Manuel Doblado y Juventino Rosas, desde la pasada administración, las corporaciones de policía fueron disueltas tras detectarse que sus elementos participaban en actividades con el crimen organizado, sin que hasta el momento hayan sido reconformadas.

En fechas recientes, tras la detención de cuatro elementos de policía de Cortázar por delitos de desaparición forzada, el secretario de gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, señaló que no se descarta que el estado pueda tomar el mando de la corporación y se realizará un análisis para determinar hasta qué grado había colusión con el crimen.

El reporte de cumplimiento de los "Compromisos Municipales en Materia de Seguridad" detalla que a la fecha solo nueve de 46 municipios operan al 100 por ciento en sus plazas. Se trata de Apaseo el Alto, Jerécuaro, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santiago Maravatío y Tierra Blanca.

Mientras tanto, las corporaciones de policía que operan en cifras rojas con un alto déficit en sus filas son Celaya, con 533 plazas sin llenar de un total de 888 disponibles. 

En este municipio en particular, el actual alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez tomó como una de sus primeras determinaciones el correr a 300 elementos de la policía municipal (exfederales que habían sido contratados durante la anterior administración), bajo el argumento de que presuntamente extorsionaban y cobraban piso a la población.

Se suma León con 691 disponibles de 2 mil 763 plazas autorizadas; el 8 de julio de 2025, la Tesorería de León informó un ‘ahorro’ de 40 millones de pesos que se quedaron sin ejercer y que inicialmente se encontraban etiquetados para cubrir salarios y prestaciones de nuevos elementos de policía

En la lista se encuentra Irapuato con 264 plazas disponibles de 1 mil 015 aprobadas, así como Silao con 142 vacantes de entre 363 plazas aprobadas. En la lista se encuentran también Abasolo con 53 plazas vacantes de 120 autorizadas y Tarimoro, que solo tiene a 56 policías contratados, de una plantilla autorizada para 93.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.